
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader firmó este domingo la promulgación del fresco Código Penal de la República Dominicana, reemplazando la antigua legislación penal que estuvo vigente desde el año 1884. Esta nueva normativa representa un paso histórico hacia una justicia más moderna, firme y adaptada a los desafíos actuales en materia de seguridad y derechos ciudadanos.
Tras múltiples intentos fallidos a lo largo de décadas, el fresco código fue finalmente aprobado con el consenso de las principales fuerzas políticas del país. Esta reforma incorpora cambios sustanciales enfocados en fortalecer el sistema judicial y enfrentar delitos contemporáneos que afectan la convivencia social.
Una legislación adaptada a los nuevos tiempos
El fresco Código Penal, que entrará en vigor dentro de 12 meses, incluye tipificaciones de delitos que antes no estaban contemplados, tales como el feminicidio, el sicariato, el ciberacoso, la violencia económica, la difusión de “deepfakes” con fines extorsivos, estafas piramidales, instigación al suicidio, desaparición forzada y denuncias falsas, entre otros.

Se endurecen además las penas para crímenes como la violación en el matrimonio o dentro de relaciones de pareja, y se establecen condenas que pueden alcanzar hasta los 40 años de prisión, y en casos graves con concurso de delitos, hasta 60 años.
También se integran mecanismos innovadores como la vigilancia post-penitenciaria, registros obligatorios de agresores sexuales, y programas de rehabilitación para facilitar la reinserción social de los condenados.
Más protección para víctimas y lucha contra la corrupción
Una de las prioridades de esta nueva legislación es el fortalecimiento de la protección hacia las víctimas de violencia de género, violencia doméstica y otras formas de agresión, mediante herramientas legales más sólidas y mayor respaldo institucional.
En la lucha contra la corrupción administrativa, se amplían los plazos de prescripción, se aumentan las sanciones y se inhabilita a los responsables para ocupar cargos públicos en el futuro.
Asimismo, el fresco código contempla la responsabilidad penal de las personas jurídicas, permitiendo sancionar a empresas cuyos representantes incurran en delitos, ya sea por acción directa o por negligencia.
Otro punto importante es la ampliación del plazo de prescripción para delitos sexuales cometidos contra menores de edad y personas vulnerables, que de una vez será de hasta 30 años a partir del momento en que la víctima cumpla la mayoría de edad.
Hacia una justicia más humana y eficaz
El Código Penal recién promulgado busca no solo castigar, sino también prevenir el crimen y fomentar una cultura de legalidad con la participación activa de la ciudadanía. Se trata de una normativa integral que responde a los valores de un Estado democrático y social de derecho.
Con esta reforma, la República Dominicana deja atrás un sistema jurídico desfasado y apuesta por un modelo de justicia más humano, efectivo y alineado con los desafíos del siglo XXI.