
La cesantía es un derecho en República Dominicana y funge como un auxilio económico o indemnización que el empleador debe pagar al trabajador cuya finalidad es compensarle por la pérdida de su empleo.
Durante la Vigésima Reunión Regional Americana, celebrada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Bávaro, La Altagracia, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, vio positivo que se coloque un tope a la cesantía, aplicable a contratos nuevos de trabajo.
Afirmó que los “altos” costos laborales en el país son un factor que incide en el aumento de la informalidad, que supera el 54%.
“Seguiremos insistiendo con nuestra propuesta de modificación del tema de la cesantía en el sentido de que, los derechos adquiridos y vigentes desde el 1992 en atención a lo que dispone el Código Laboral, no se toque ni con el pétalo de una rosa”, enfatizó.
No obstante, la propuesta del sector empresarial es que los topes a la cesantía apliquen a los nuevos contratos de trabajo. “Se trata de una cesantía acorde a los nuevos tiempos y que procura incidir en disminuir los costos laborales de nuestra economía”, señaló.
De acuerdo con Pujols, la propuesta no busca que se modifiquen derechos adquiridos, sino que promueve la existencia de un régimen dual, el cual diferenciará a los trabajadores que ya tienen sus derechos acumulados bajo el Código Laboral actual de aquellos que se regirían por nuevas disposiciones legales.