
Bahamas ha emitido una alerta de tormenta tropical, y se mantiene la advertencia para las islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas emitida por el Centro Nacional de Huracanes, que prevé que el ciclón se fortalezca este lunes. Gradualmente se irá debilitando después, en su camino al norte, pero seguirá siendo grande y potente hasta mediados de semana. No se prevé en cualquier caso que toque tierra en ningún punto de su ruta.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 60 millas desde el centro y los de fuerza de tormenta tropical hasta 230 millas, y se fortalecerán en los próximos días. Por su tamaño, Erin afectará a zonas costeras aunque su ojo no toque tierra allí.
[Miles sin electricidad en Puerto Rico por los vientos del huracán Erin, que se debilita en el Caribe antes de girar]
El condado de Dare, en Carolina del Norte, declaró el estado de emergencia y ordenó la evacuación a partir de este lunes de la isla de Hatteras, en los Outer Banks, una estrecha franja de islas barrera de baja altitud que se adentra en el Atlántico. Varios días de fuerte oleaje y vientos y olas intensos podrían arrasar partes de la autopista 12 de Carolina del Norte, que discurre a lo largo de las islas barrera, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
Erin, el primer huracán del Atlántico de este año, alcanzó el pasado sábado la categoría 5, extremadamente peligrosa, con vientos de 160 millas por hora, antes de debilitarse a fuerza 3. de una vez vuelve a reforzarse: “Estamos ante un huracán de gran intensidad y variable. Es un huracán peligroso”, afirmó Richard Pasch, del Centro Nacional de Huracanes.
Las bandas exteriores de Erin azotaron partes de Puerto Rico y con fuertes lluvias y vientos de tormenta tropical el domingo, lo que provocó cortes de electricidad a unos 147,000 clientes, según Luma Energy, una empresa privada que supervisa la transmisión y distribución de energía en la isla. Más de una veintena de vuelos se cancelaron. La Guardia Costera permitió la reapertura de todos los puertos de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos el domingo, al disminuir los vientos y las lluvias.
Hasta el domingo por la noche, 76,492 clientes de Luma Energy permanecían sin servicio eléctrico, de acuerdo con el diario El fresco Día. La compañía dijo en una publicación durante la madrugada de este lunes que el 96.3% de todos sus usuarios ya contaban con luz. “La mayoría de los clientes afectados se concentran en regiones Caguas, Mayagüez y San Juan, conforme las bandas de lluvia se han ido desplazando”, añadió.
Se pronostican condiciones oceánicas adversas para partes de las islas Vírgenes, Puerto Rico, la Española y las islas Turcas y Caicos. Al igual que olas y corrientes de resaca peligrosas hasta mediados de semana en las Bahamas, Bermudas, la costa Este de EE.UU. y la costa atlántica de Canadá, a medida que Erin gira al norte.
Los científicos han relacionado la rápida intensificación de los huracanes en el Atlántico con la crisis climática. El calentamiento global está provocando que la atmósfera retenga más vapor de agua y que aumenten las temperaturas oceánicas, y las aguas más cálidas alimentan los huracanes, lo que les permite descargar más lluvia y fortalecerse más rápidamente.