La tormenta tropical Melissa continúa ganando fuerza en el mar Caribe mientras deja un rastro de inundaciones, deslizamientos de tierra y daños materiales en varias provincias de República Dominicana, y mantiene bajo alerta a Jamaica, Haití y Cuba, según reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y medios locales.
Videos compartidos por medios dominicanos como Ciudadanía RD Media y Noticiero El Salvador muestran calles convertidas en ríos en sectores de Herrera y San Cristóbal, con vehículos parcialmente sumergidos y familias tratando de resguardarse en zonas altas.
En la playa Najayo, toneladas de desechos fueron arrastradas por la marejada, y comerciantes intentaron salvar sus bienes ante el avance del agua.
El Instituto Dominicano de Meteorología informó que Melissa mantiene vientos sostenidos de hasta 100 km/h y ráfagas superiores, con un desplazamiento hacia el noroeste a 6 km/h.
Las autoridades han emitido alerta en 12 provincias y recomiendan no cruzar ríos ni arroyos ante el riesgo de crecidas súbitas. Se han registrado inundaciones severas y deslizamientos en comunidades del Gran Santo Domingo y en zonas costeras del sur.
Según el NHC, el sistema podría fortalecerse a huracán durante el fin de semana, con probabilidades de intensas precipitaciones que superarían los 350 milímetros en el sur de Haití, República Dominicana y Jamaica.
Las lluvias persistentes ya han provocado más de un millar de evacuados y al menos una víctima mortal en territorio dominicano, mientras en Haití se reportan tres fallecidos por deslizamientos de tierra, de acuerdo con datos difundidos por CNN.
“El lento desplazamiento de Melissa agrava los riesgos, ya que la lluvia se acumula durante días sobre las mismas regiones”, explicó el meteorólogo Chris Dolce a CNN Weather, advirtiendo que el fenómeno podría alcanzar categoría 4 en las próximas 48 horas.
Por su parte, The New York Times señaló que el ciclón, el decimotercer sistema nombrado del Atlántico en 2025, mantiene vientos máximos de 113 km/h y se encuentra a unos 243 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, con trayectorias que podrían afectar directamente al oriente cubano entre el martes y el miércoles.
Según los modelos del NHC citados por el diario, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín registran entre 21 y 33% de probabilidad de vientos dañinos superiores a 93 km/h.
La tormenta Melissa se ha convertido en símbolo de una temporada ciclónica particularmente activa. Según la NOAA, el aumento de la temperatura oceánica y la ralentización del movimiento de los ciclones están intensificando la duración y el volumen de las lluvias en el Caribe.
En un contexto de vulnerabilidad regional, la población cubana sigue de cerca el avance de Melissa, que ya deja una advertencia clara: el Caribe vuelve a estar en el ojo de la tormenta.