
El cáncer continúa siendo uno de los mayores retos para el sistema de salud dominicano. En el país, más de 20 mil personas reciben anualmente un diagnóstico de esta enfermedad, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De esos casos, cinco mil corresponden a cáncer de próstata, lo que convierte a este en el tipo de cáncer más frecuente entre los hombres dominicanos. Los especialistas indican que este resultado se debe a diagnósticos tardíos, lo que causa una alta tasa de mortalidad promediando una edad entre 66 y 67 años.
“Cada año más de cinco mil hombres son diagnosticados con cáncer de próstata, pero muchos llegan tarde al médico, cuando ya hay metástasis. Eso marca la diferencia entre la vida y la muerte”, advirtió Juan Manuel Pérez, presidente de la Fundación un amigo como tú.
Pérez resaltó que la falta de acceso a las pruebas, las complicaciones por ubicación de los pacientes y tratamientos de alto costo son de los mayores obstáculos.
“Depende del lugar donde viva el paciente, del tipo de seguro que tenga y del nivel de información al que acceda. No todos los dominicanos pueden costear pruebas como los test BRCA o las terapias dirigidas, y eso crea una brecha injusta. Nuestro derecho constitucional a una salud integral debe incluir diagnósticos modernos y cobertura real para todos”, afirmó.
Cáncer de mama, próstata y ovario
En República Dominicana, los cánceres de mama, próstata y ovario encabezan las estadísticas.
El cáncer de mama representa el tipo más común entre las mujeres, con unos 3,200 casos anuales, mientras que el de ovario sigue siendo el más letal por su detección tardía.
“Queremos seguir trabajando junto a las autoridades, sociedades médicas y fundaciones para construir una política nacional de cáncer. Que los dominicanos no vean el cáncer como una sentencia, sino como una condición que puede tratarse con calidad, dignidad y esperanza“, expresó Pérez.
AstraZeneca promueve el desarrollo de medicamentos innovadores, como los inhibidores de PARP, que se emplean para tratar cánceres con mutaciones BRCA, logrando frenar la progresión de la enfermedad y mejorar los resultados clínicos.