
Concluyó con el Primer Congreso Mundial de Veteranos, bajo el título “La Transición al Retiro”, que fue organizado por la Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de la República Dominicana.
Los organizadores afirmaron que el congreso constituyó un avance relevante en la integración, el reconocimiento y el compromiso hacia las personas que han prestado servicio en las fuerzas armadas y la policía nacional, indicó el mayor general (r) Valerio Antonio García Reyes, anfitrión del evento.
La actividad contó con conferencias y paneles que trataron temas más allá de lo académico, creando espacios para el análisis y la reflexión. Fue notable la presencia de la Inspectora Retirada Shirley Davermann de la Real Policía Montada de Canadá, junto a expertos y representantes de países como El Salvador, Guatemala, Colombia, Panamá, Puerto Rico, Perú, Argentina, España, Venezuela, Chile, Brasil, Ecuador, Honduras, Costa Rica, México, Estados Unidos y República Dominicana.
Las exposiciones brindaron diferentes puntos de vista y testimonios sobre liderazgo, reinserción social y laboral, y el rol de la mujer veterana dentro de la sociedad civil, indicó la entidad en un comunicado de prensa.
Uno de los principales momentos fue el panel llamado “Liderazgo, Integridad y Compromiso de la Mujer Veterana”, en el que participaron la Mayor General (r) Dra. Daisy Antonia Liriano Paulino, la Licenciada Alba María Solano Chacón, la Dra. Josefina Luna Rodríguez y la General Dra. Juana Camilo Santana, junto a oficiales internacionales destacados. La discusión se centró en la resiliencia y capacidad de adaptación de las mujeres retiradas dentro del entorno militar.
El análisis sobre la utilidad laboral del veterano y las mejores prácticas para la vida productiva proporcionó un entorno enriquecedor que subrayó el papel fundamental del trabajo como elemento de dignidad, identidad y proyección social. Las intervenciones de destacados referentes, entre ellos el Lic. Agustín Montañez Jr., Procurador General de Veteranos de Puerto Rico; el General de Brigada (r) Yuri Villalona Ruiz; el Dr. Guido Gómez Mazara; el Dr. Pablo Ulloa; y el Dr. José Miguel Gómez, entre otros, ratificaron el compromiso con el fortalecimiento de políticas públicas orientadas a asegurar la inclusión y el acceso a oportunidades para los veteranos.
El acto también sirvió de escenario para la presentación del libro. Historia de la Hermandad, a cargo del mayor general historiador Rafael Leonidas Pérez y Pérez, y para la conferencia magistral del Almirante (r) Santiago Bolíbar Piñeiro, de España, quien expuso con profundidad sobre los retos y oportunidades de la transición al retiro.
El recorrido por los stands y el museo histórico de la Hermandad permitió a los participantes acercarse aún más a la memoria institucional, cerrando con broche de oro un congreso que conjugó historia, análisis y proyección de futuro de los Veteranos de la República Dominicana y de todos los países del Mundo.
La ceremonia de clausura fue un acto cargado de simbolismo, donde conferencistas, panelistas, veteranos y personalidades nacionales e internacionales reafirmaron el espíritu de hermandad, unidad y compromiso colectivo. Finalmente, un cóctel de confraternidad selló la jornada, brindando un espacio para el diálogo cercano, el afecto y la celebración compartida.
Con este evento, la Hermandad de Veteranos reafirma su misión de honrar la memoria de quienes sirvieron con lealtad, de fortalecer la integración internacional y de impulsar nuevas rutas hacia el bienestar y el reconocimiento de los veteranos en el mundo.
Alianza Mundial de Veteranos
Como resultado de este histórico encuentro, se conformó la Alianza Mundial de Veteranos, con sede en la República Dominicana, firmada por los representantes de los 17 países, eligiendo como sede permanente a la República y como presidente de la Alianza al Mayor General (r) Valerio Antonio García Reyes, ERD, quien asume la responsabilidad de coordinar y fortalecer los vínculos entre las organizaciones de veteranos a nivel internacional.
Durante la clausura también se llevó a cabo un emotivo acto de reconocimiento por el Día del Veterano a siete veteranos de diferentes jerarquías y edades, incluyendo a un veterano de 110 años de edad, agradeciéndoles por sus servicios a la patria y garantizándoles atenciones y servicios de por vida.
El congreso fue coordinado por el mayor general (r) Miguel Paulino Espinal, quien, junto a un equipo de oficiales generales, superiores y subalternos, demostró profesionalismo al presentar a la República Dominicana y la Hermandad como espacios caracterizados por su hospitalidad y excelencia a nivel internacional.