
Claro Dominicana informó que lanzó por primera vez en el país, la cuarta generación de Fibra Óptica (Xgspon, por sus siglas en inglés), una red con capacidad de alcanzar hasta 10 mil megas de bajada y 10 mil megas de subida simétricos, cuatro veces más rápida que la generación anterior (GPON).
La empresa indicó que el lanzamiento posiciona a la República Dominicana como el cuarto país en Latinoamérica en ofrecer Xgspon, donde “XG” representa 10 Gigabits, “S” denota simetría (velocidades idénticas de descarga y carga) y “PON” significa Red Óptica Pasiva.
“Esta propuesta de internet simétrico para hogares y negocios permite enviar y recibir datos con la misma fuerza de subida y bajada, lo que garantiza la estabilidad y velocidad requeridas y necesarias ante el crecimiento exponencial de demanda de uso de datos generado por Big Data, Inteligencia Artificial, realidad virtual inmersiva, juegos en la nube y video en 8K”, señaló la empresa en un comunicado.
El servicio se complementará con el fresco módem de última generación WiFi 6 que brinda una experiencia inalámbrica óptima por la gran cantidad de dispositivos conectados de manera simultánea (tabletas, móviles, cámaras, puertas de acceso, televisores, aires acondicionados, entre otros).
- Inicialmente se encuentra disponible en Santo Domingo y Santiago, con planes simétricos de hasta 1,000 megas de bajada y 1,000 megas de subida, que incluyen el módem con tecnología Wi-Fi 6.
Diferencias con la generación anterior
Carlos Cueto, presidente de Claro Dominicana, señaló que esta solución “robusta y eficiente” llega justo en el marco del 95.º aniversario de la empresa, marcando un avance decisivo en el desarrollo de las redes de fibra óptica y reafirmando el compromiso de contribuir al desarrollo social y económico del país mediante la tecnología y la innovación.
Explicó que la diferencia principal entre la generación anterior (GPON) y esta cuarta generación (Xgspon) de redes ópticas pasivas reside en dos aspectos fundamentales: la capacidad máxima de transmisión, es decir, el volumen total de datos que la red puede transportar simultáneamente, normalmente medido en megabit por segundo (Mbps); y la velocidad, qué tan rápidamente esos datos se mueven en condiciones prácticas, lo que depende de factores como la latencia, distancia al servidor y calidad del equipamiento.
Omar Acosta, vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de la empresa, afirmó que el beneficio de la cuarta generación radica en su alta capacidad, por lo que los dominicanos podrán potenciar al máximo la educación, el entretenimiento y la productividad laboral en un entorno donde todo sucede al instante.
Además, indicó que la cuarta generación de Fibra Óptica (Xgspon) marca un salto de la tecnología y un cambio total en la evolución del internet en República Dominicana, pues está diseñada para responder tanto a las necesidades actuales como a las exigencias futuras de los dominicanos: soportar un volumen cada vez mayor de información, disfrutar contenidos de alta calidad y acompañar el crecimiento sostenido del consumo de datos en un escenario de tráfico sin precedentes.