
Una investigación liderada por el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), en colaboración con las universidades INTEC, ISFODOSU e ISA, ha revelado la presencia de bacterias resistentes a múltiples antibióticos en los principales ríos del país: Ozama, Isabela, Yaque del Norte y Yaque del Sur.
Entre los microorganismos detectados se encuentran Escherichia coli, Klebsiella, Pseudomonas, Acinetobacter, Salmonella y trazas de Vibrio cholerae.
Estas bacterias están clasificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como prioritarias debido a su resistencia a medicamentos, lo que las convierte en una amenaza directa para la salud pública.
¿Qué significa “resistencia bacteriana”?
La resistencia bacteriana ocurre cuando los microorganismos desarrollan mecanismos para sobrevivir a los antibióticos que normalmente los eliminan. Esto puede provocar infecciones más difíciles de tratar, más costosas y con mayor riesgo de complicaciones.
“Este hallazgo debe servir de alerta temprana y punto de partida para la acción inmediata. La resistencia bacteriana no es un problema del futuro: ya está presente en nuestro medio ambiente,” advirtió la Sociedad Dominicana de Infectología.
¿Cómo protegerte?
1. Evita el contacto directo con aguas contaminadas
- No te bañes ni uses agua de ríos sin tratamiento para cocinar, lavar o regar cultivos.
- Si vives cerca de estos ríos, evita que niños jueguen en sus orillas.
2. Fortalece tu higiene personal
- Lávate las manos con agua potable y jabón después de estar en contacto con fuentes hídricas.
- Desinfecta frutas y verduras que puedan haber estado expuestas a agua de río.
3. Usa antibióticos con responsabilidad
- Nunca te automediques. Solo toma antibióticos bajo prescripción médica.
- Completa el tratamiento según las indicaciones del profesional de salud.
4. Apoya el saneamiento comunitario
- Participa en campañas de limpieza y rescate de fuentes hidrográficas.
- Exige a las autoridades el tratamiento adecuado de aguas residuales domésticas e industriales.
¿Qué dice la ciencia?
El estudio utilizó técnicas de secuenciación de genoma completo y metagenómica, lo que permitió identificar no solo qué bacterias están presentes, sino también sus capacidades de resistencia y rutas de dispersión3. En zonas como el Ozama e Isabela, se detectaron bacterias vinculadas a descargas domésticas e industriales. En el Yaque del Sur, los sedimentos revelaron ADN de Vibrio cholerae y Salmonella, lo que representa un riesgo si el agua se usa sin tratamiento.
“Cuando estos organismos se dispersan en el ambiente, aumentan las probabilidades de que lleguen a los alimentos, al agua potable o a las personas que usan los ríos para bañarse o trabajar,” explicó el IIBI.