
República Dominicana se posiciona entre los países con mayor presencia en la edición 2026 del QS World University Rankings: Latinoamérica y el Caribe, ocupando el octavo lugar entre los 10 países con más universidades clasificadas. Según los datos, el 20% de las universidades dominicanas mejoró su posición, el 70% se mantuvo estable y solo el 10% descendió en la clasificación.
El ranking incluye 491 universidades de 26 países. Brasil es el país más representado en la clasificación por un margen significativo, con 130 instituciones clasificadas, casi el doble del número total de los siguientes países más representados: México y Colombia, con 67 cada uno.
Entre las instituciones más destacadas de República Dominicana se encuentra la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), ubicada en el rango 151–160, seguida por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), en el rango 191–200. Ambas universidades sobresalen también en el indicador de citas por artículo, ocupando el tercer y cuarto lugar en la región, respectivamente.
Asimismo, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) ascendió del rango 301–350 al 201–250, destacando especialmente en la relación profesorado–estudiantes. Además, se registra la incorporación de dos nuevas universidades dominicanas: la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (Ucateci), ambas en el rango 401+. Esta expansión refuerza la visibilidad internacional del sistema de educación superior del país.
En el Ranking QS, un total de 12 universidades dominicanas aparecen en la clasificación este año. Además de PUCMM, Intec, UNPHU, UCSD y Ucateci, se incluye a la Universidad Iberoamericana (Unibe) y a la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en el rango 201–250, y a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el rango 351–400.
Además, las universidades APEC, Central del Este (UCE), del Caribe (Unicaribe), O&M y Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) se posicionan en el rango 401+.
El best 10 de Latinoamérica y el Caribe
La Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) ocupa el primer lugar de la edición 2026 del QS World University Rankings: Latinoamérica y el Caribe. De acuerdo con el informe, la UC es la universidad más respetada de la región entre los empleadores internacionales y ocupa el tercer lugar entre los académicos.
Le siguen la Universidad de São Paulo, la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Federal de Río de Janeiro, la Universidad Estatal Paulista (UNESP), la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Buenos Aires (UBA).