El desarrollo de República Dominicana solo se puede lograr cuando el Gobierno y el sector productivo avanzan en la misma dirección. Así lo aseguró el ministro de Industria y Comercio, Víctor “Ito” Bisonó.
Fue en su participación en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, titulado “Retos al 2036: Estrategias institucionales para la expansión de las exportaciones agroalimentarias de República Dominicana”, celebrado en Bávaro, La Altagracia, donde afirmó que el Gobierno cree en la alianza público-privada y en el trabajo de los productores en el campo dominicano.
“República Dominicana tiene ante sí la oportunidad de ampliar su presencia internacional, de diversificar mercados y consolidar la agroindustria como un verdadero pilar de desarrollo sostenible”, expresó al tiempo de agregar que esto será posible gracias al trabajo colaborativo entre los distintos sectores.
Bisonó planteó tres ejes para lograr el incremento de las exportaciones en los próximos 10 años. Uno de ellos es la expansión del acceso de los productos dominicanos a los mercados internacionales.
Asimismo, la implementación de iniciativas para mejorar la eficiencia y la tecnología en la industria, así como el fortalecimiento a los actores, apoyando y desarrollando a todos los participantes, desde grandes empresas hasta pequeños productores y mipymes.
Iniciativas
El funcionario citó el desarrollo de varias iniciativas para duplicar las ventas en el exterior hacia 2036. Una de ellas es el Pacto por la Agroindustria para establecer la primera estrategia nacional de fomento al sector.
Asimismo, con el proyecto “Aula Agroindustrial” se busca capacitar a 3,000 productores y técnicos en nuevas tecnologías sobre economía circular. También, se busca una denominación de origen para el aguacate “Oro Verde” de Cambita, lo que permitirá competir en mercados internacionales de alto ganancia.
Según el titular de Industria y Comercio, se está estudiando la creación de una ley de zona franca agroindustrial para atraer inversiones y promover la industrialización del campo.