
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, aseguró este jueves que la República Dominicana avanza hacia su meta de duplicar las exportaciones para 2036, al destacar que en 2024 el país exportó más de 13,000 millones de dólares en bienes, más de la mitad hacia Estados Unidos.
Sanz Lovatón habló en Nueva York en el encuentro titulado “Hecho en RD, Consumido en EE. UU.: La Nueva Ruta Comercial”, realizado entre Aduanas, el Consejo Nacional de la Empresa Privada y la lente Americana de Comercio de la República Dominicana, como parte de la Semana Dominicana en los Estados Unidos.
Explicó que en 2024 el país exportó bienes valorados en más de 13,000 millones de dólares a más de 160 destinos, consolidando su presencia en los principales mercados internacionales. Destacó, además, que el 53.5 % de esas exportaciones tuvo como destino los Estados Unidos.
El director de Aduanas resaltó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el intercambio comercial entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó en 2024 los 18,468 millones de dólares, “cifra que refleja el clima de confianza generado por las políticas económicas implementadas”.
Crecimiento del PIB
Asimismo, recordó que en la última década el país ha mantenido un crecimiento promedio del PIB de 5 %, y que en 2025 la agencia Moody´s Ratings mejoró la calificación crediticia de República Dominicana a Ba2, “un reconocimiento al manejo responsable de la economía”.
- Entre los esfuerzos de la DGA para dinamizar el comercio, Sanz Lovatón destacó el Programa Exporta+, creado para eficientizar los procesos de exportación, que desde 2021 ha facilitado operaciones por más de 22,400 millones de dólares.
A esto se suman la automatización de 12 servicios de exportación y más de 700 mejoras tecnológicas implementadas en el sistema aduanero, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la trazabilidad y la competitividad del país.
“Llegamos a la Aduanas con una visión, un plan y un propósito: potenciar las exportaciones, facilitar las importaciones y consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial”, afirmó Sanz Lovatón.
Un socio confiable y seguro
De su lado, el vicepresidente ejecutivo de Amchamdr, William Malamud, destacó que estos avances confirman la posición de la República Dominicana como un socio confiable y seguro para los Estados Unidos y la región.
“La República Dominicana es un socio regional confiable y seguro. Nuestro país combina más de 60 años de estabilidad democrática y social, una economía en crecimiento constante, cadenas de suministro resilientes y certificadas, liderazgo en ciberseguridad e infraestructura digital robusta. Todo esto nos consolida como un aliado estratégico de los Estados Unidos en materia de comercio, inversión y seguridad hemisférica”, dijo Malamud.
Por otra parte, el vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam, expresó: “Gracias al esfuerzo conjunto del sector público y privado, la República Dominicana está lista para dar el siguiente paso en su integración económica con los Estados Unidos y la región. Contamos con la estabilidad, las reformas y la visión necesarias para consolidarnos como un hub de comercio e inversión, generando mayores oportunidades para nuestra gente y fortaleciendo la competitividad del país y de la región”.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://i0.wp.com/resources.diariolibre.com/images/2025/10/02/whatsapp-image-2025-10-02-at-60334-pm-089fe2b2.jpeg?fit=640%2C350&ssl=1)