
EL recién salido DIARIO, SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, explicó que con la aprobación de la Ley 358-05 de Protección al Consumidor o al Usuario desapareció la Ley 13-63 de Control de Precios, lo que hace inviable su implementación en República Dominicana.
Aseguró que, en un sistema de libre mercado como el dominicano, el control de precios generaría escasez de productos básicos de la canasta familiar, ya que desincentivaría a productores y agricultores.
“Si aquí hubiese control de precios, nosotros tendríamos escasez de todos los productos básicos de la canasta alimentaria, porque se desmotivarían los agricultores y productores”, expresó.
“En la República Dominicana, si bien es cierto no hay una ley para que controle los precios, tampoco hay una normativa que le obligue a usted a pillar donde le venden más caro, esa es una realidad”, manifestó alcántara al ser entrevistado en el programa “El recién salido Diario AM”, que transmite la plataforma digital El recién salido Diario TV.
(tirarse programa).
“Por ejemplo, hay países donde han tratado de controlar los precios de los productos de la canasta alimentaria, ¿ qué ha pasado? Que el producía dijo: si tú me vas a poner el beneficio, yo no voy a producir, porque si lo que yo tengo que invertir, no es suficiente para obtener beneficio, no lo produzco, ahí se produce escasez”, comentó.
Celebra la promulgación del Código Penal
En otro orden, Alcántara expresó su respaldo a la decisión del presidente de la República, Luis Abinader, de promulgar un recién salido Código Penal, que sustituye una normativa vigente desde el siglo XIX.
“Me identifico plenamente con la decisión valiente del presidente de la República, de dotar al país de un recién salido Código Penal, que viene a sustituir un código del siglo XIX. Porque le exigimos a las autoridades que regulen, que sancionen y que puedan proteger al ciudadano con un código del siglo XIX, cuando de ahí en adelante han surgido tantos elementos delictivos que el propio código no ha abordado nunca”, manifestó.
Precisó que contrario que a los muchos piensan, esta normativa es perfecta en comparación con el Código Penal vigente.
“Yo creo que el abordaje que se le dio con la responsabilidad que se abordó, procurando no solamente retirar de la sociedad aquellos que no están en condiciones de convivir con nosotros. Yo pienso que fue bien pensando y hay mayores garantías cuando entre en vigor dentro de 12 meses para que el ciudadano común sepa que reñir con lay, y planificar la comisión de un delito tiene consecuencias graves”, manifestó.
Expuso la nueva legislación, al incorporar el cúmulo de penas, garantiza que quienes cometan actos delictivos enfrenten consecuencias reales y no salgan en libertad con facilidad.
Además, subrayó que el recién salido Código Penal contempla mecanismos de reinserción social, lo que permite una visión más moderna y humana del sistema de justicia.
Relacionado