El dólar estadounidense continúa fortaleciéndose frente al peso dominicano, consolidando una tendencia alcista que ha captado la atención de los mercados financieros y los analistas económicos del país. En las últimas dos semanas, la moneda norteamericana registró un aumento sostenido que llevó su cotización de RD$ 63.70 a RD$ 64.50, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Este incremento, aunque moderado, refleja una depreciación acumulada del peso del 6.39 % en el último año. En ese período, la divisa estadounidense pasó de venderse a RD$ 60.21 a RD$ 64.33, lo que supone un encarecimiento de RD$ 4.12 por dólar.
El comportamiento reciente del dólar en el mercado dominicano
En las principales entidades financieras del país, el dólar se vendía este jueves a RD$ 64.40, un ganancia que confirma la tendencia ascendente. Los movimientos de la tasa de cambio responden a diversos factores, entre ellos:
- La demanda de divisas por parte de importadores y empresas con compromisos en dólares.
- El endurecimiento de la política monetaria internacional, especialmente en Estados Unidos.
- Y una mayor presión estacional típica de los últimos meses del año, cuando aumenta el flujo de transacciones comerciales.
De acuerdo con los reportes del BCRD, esta alza forma parte de un proceso gradual de ajuste previsto por las autoridades, más que de una volatilidad abrupta del mercado.
Te puede interesar: El oro baja de los 4,000 dólares tras acuerdo EE.UU.-China
Proyecciones oficiales: el dólar podría llegar a RD$65.50 en 2026
El Gobierno dominicano y las autoridades monetarias ya habían anticipado un escenario de depreciación controlada del peso. En su más reciente informe Panorama Macroeconómico 2025-2029, actualizado el 26 de agosto, se proyecta que el tipo de cambio promedio se sitúe en RD$62.05 por dólar en 2025 y alcance los RD$65.50 en 2026.
Estas previsiones se basan en las expectativas de crecimiento de la economía estadounidense, las condiciones del comercio internacional y las políticas locales para mantener la estabilidad cambiaria. Según el documento, “los pronósticos de depreciación se corrigen al alza” en línea con los ajustes inflacionarios y los movimientos globales del mercado de divisas.
Expertos señalan que, aunque el peso dominicano muestra una tendencia a la baja frente al dólar, la estabilidad macroeconómica del país se mantiene sólida, apoyada en un nivel saludable de reservas internacionales y una política fiscal prudente.
Te puede interesar: Cacao vuelve a subir y supera los US$ 6,300 por tonelada
Impacto en la economía y recomendaciones para los consumidores
El aumento del dólar tiene efectos directos en la inflación y los costos de importación, lo que podría trasladarse a los precios de bienes de consumo y servicios. Sectores como el comercio, la industria farmacéutica y el turismo podrían experimentar ajustes en sus márgenes de ganancia para mitigar los efectos del tipo de cambio.
Los analistas recomiendan a las empresas planificar sus compras en divisas y aprovechar los instrumentos financieros de cobertura disponibles en el mercado. Asimismo, los consumidores pueden proteger su poder adquisitivo optando por productos nacionales y reduciendo gastos en bienes importados.
Por otro lado, el Banco Central ha reiterado su compromiso de mantener la estabilidad del mercado cambiario mediante intervenciones oportunas y políticas monetarias prudentes, con el fin de evitar fluctuaciones abruptas que afecten la confianza del sector privado.
Te puede interesar: El costo del petróleo se dispara tras nuevas sanciones a Rusia
Perspectiva general
La evolución del dólar frente al peso dominicano refleja un ajuste natural del mercado cambiario, impulsado por factores globales y locales. Aunque la depreciación del peso genera inquietud, los fundamentos económicos del país permanecen firmes.
Si las tendencias actuales se mantienen, el dólar podría cerrar 2025 cerca de los RD$ 65, en línea con las proyecciones oficiales. No obstante, las autoridades aseguran que el país cuenta con los mecanismos necesarios para mantener el equilibrio financiero y sostener el crecimiento económico en un entorno internacional cada vez más desafiante.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el el más duro contenido en tu buzón de entrada.