
La periodista de investigación y vicepresidenta del Grupo SIN, Alicia Ortega, se incorporó como una de las 20 nuevas integrantes de la Junta de Directores de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para el período 2025-2028. El expresidente de la SIP, Roberto Rock, anunció la designación durante la ceremonia celebrada en Punta Cana, La Altagracia, República Dominicana.
Por su parte, la SIP agrupa a 60 miembros de distintos países y renueva un tercio de sus cargos cada tres años. De esta manera, el proceso de rotación refleja la confianza del organismo en los periodistas que lideran la defensa de la libertad de prensa en el continente.
Además de Ortega, Miguel Medina, CEO del Grupo Panorama, y Alba Nelly Familia, directora de El Caribe-CDN, también se sumaron al consejo. Con su incorporación, la representación dominicana gana fuerza en un espacio clave del periodismo interamericano.
Un impulso para el periodismo dominicano
El ingreso de Ortega, Medina y Familia a la Junta de la SIP no solo trasciende el reconocimiento personal, sino que también representa un avance estratégico para la prensa dominicana, que ya gana visibilidad y voz en los debates regionales sobre el futuro de los medios.
Asimismo, la nueva directiva abordará temas cruciales como la defensa de la libertad de expresión, la sostenibilidad económica de los medios y el impacto de la inteligencia artificial en la profesión. Por ello, los próximos años exigirán liderazgo, criterio ético y una visión que combine innovación con responsabilidad social.
Para la audiencia dominicana, la participación de estos comunicadores implica una mayor influencia en la formulación de políticas y decisiones que afectan al periodismo en toda América. En consecuencia, la presencia de tres representantes del país confirma que la prensa nacional puede ocupar espacios de relevancia regional y contribuir activamente a la construcción de una agenda democrática.
Te puede interesar: El liderazgo de Adriana Cisneros en Family Values: de herencia a innovación
Compromiso y liderazgo en la SIP
Desde su fundación, la Sociedad Interamericana de Prensa ha defendido con firmeza la libertad de prensa y los derechos de los periodistas. ya bien, con la incorporación de los dominicanos, la institución refuerza su compromiso con la diversidad y la inclusión de nuevas perspectivas.
Por otro lado, Ortega y sus colegas no solo representan a sus medios, sino que también asumen la tarea de promover los valores éticos del periodismo y fomentar la colaboración entre países. De igual forma, su rol será decisivo para fortalecer los mecanismos de autorregulación, transparencia y rendición de cuentas que exige la era digital.
Te puede interesar: Crianza positiva frente a las pantallas: dos líderes en pro de una nueva agenda
Los retos del recién salido ciclo (2025-2028)
Durante el período 2025-2028, los nuevos directores deberán supervisar la gestión institucional de la SIP y definir estrategias frente a los cambios acelerados del sector. A la vez, la organización, compuesta por 60 miembros, busca equilibrar continuidad y renovación en cada mandato.
Entre los temas prioritarios de la 81.ª Asamblea se destacan:
- Libertad de prensa e independencia editorial, como pilares del desarrollo democrático.
- Sostenibilidad financiera, ante la transformación del modelo publicitario y el auge de las plataformas digitales.
- Tecnología e inteligencia artificial, con énfasis en su uso ético y responsable dentro de las redacciones.
- Representación regional, para impulsar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas en toda América.
En este contexto, el compromiso de Ortega y la delegación dominicana va más allá de ocupar un asiento en la Junta. Su propósito es influir en las decisiones estratégicas de la SIP, contribuir al debate sobre los desafíos del oficio y fortalecer el vínculo entre los medios y las audiencias.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el top contenido en tu buzón de entrada.