
Liderazgo femenino y sostenibilidad: Café Mimín es premiado por Donativos Ambientales Ford
• El proyecto dominicano Café Artesanal Mimín, liderado por mujeres rurales, fue galardonado en el 25 aniversario de los Donativos Ambientales Ford por su modelo de agricultura ecológica y empoderamiento socioeconómico.
(07/Oct/2025 – web – Panama24Horas.com.pa) Santo Domingo, República Dominicana.- En el marco de su 25 aniversario, el programa Donativos Ambientales Ford (DAF) anunció los seis proyectos comunitarios ganadores de su edición 2025. La compañía automotriz distribuirá un total de $85,000 para apoyar iniciativas que impulsan la conservación, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en Centroamérica y el Caribe.
Entre los galardonados se encuentra el proyecto dominicano «Café Artesanal Mimín», impulsado por la Asociación de Mujeres ProDesarrollo de Sabaneta (ASOMUPRODESA). Este reconocimiento subraya el papel del liderazgo femenino rural como un motor clave para el avance socioeconómico y la conservación ambiental en la región.
ASOMUPRODESA: Modelo de Resiliencia Socioambiental en República Dominicana
El Café Artesanal Mimín se origina en la comunidad de Sabaneta, San Juan de la Maguana, en el sur de la República Dominicana, y ha sido destacado como un modelo de resiliencia socioambiental. El programa fue premiado por implementar prácticas agrícolas ecológicas, específicamente el cultivo de café bajo sombra.
Esta técnica sostenible es crucial para el sur del país, ya que permite:
• Preservar la biodiversidad y el hábitat natural de la zona.
• Proteger las fuentes de agua regionales.
• Minimizar el impacto de la erosión del suelo en áreas montañosas.
Además del impacto ambiental, este sistema productivo genera un café de alta calidad, fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres rurales. ASOMUPRODESA demuestra la conexión directa entre el empoderamiento femenino y la sostenibilidad ambiental para transformar comunidades vulnerables.
Los ganadores regionales de los Donativos Ambientales Ford 2025
Los seis proyectos seleccionados para esta edición de los Donativos Ambientales Ford incluyen iniciativas de Panamá, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana:
• Panamá:
» Café Robusta Mejorado: Producción Sostenible y Bienestar Comunitario en la Comarca Ngäbe Bugle, de la Fundación Nuestra Señora del Camino.
» Resiliencia y Protección Forestal liderada por Mujeres e Indígenas (WILRFP), de la Asociación de Mujeres Artesanas Emberá (AMARIE).
• República Dominicana:
» Producción y procesamiento de Café Artesanal Mimín, de la Asociación de Mujeres ProDesarrollo de Sabaneta (ASOMUPRODESA).
• Costa Rica:
» Programa de Conservación de Tortugas Marinas basado en la Educación Ambiental, de Turtle Rescue Cahuita.
» Capacitación para el Tratamiento de Aguas Residuales con Soluciones Naturales en Nosara, de Wildlife Conservation Association.
• Guatemala:
» Reforestación de las montañas mayas Tz’utujil, de Wellkind Guatemala ONG.
Vivian Dávila, gerente de comunicaciones y asuntos públicos de Ford para Centroamérica y el Caribe, señaló que el programa «ha demostrado que cuando se une el compromiso comunitario con el respaldo adecuado, es posible transformar realidades y proteger nuestros recursos naturales». Grupo Viamar, representante de Ford en República Dominicana, celebró el premio al proyecto dominicano y reafirmó la alineación de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.