La inminente llegada al Caribe del huracán Melissa ha puesto en alerta a varias islas. El Gobierno de Jamaica ha informado de que unas 50.000 personas se encuentran sin servicio eléctrico por este ciclón que, elevado a categoría cinco, este martes azotará con fuerza el sur de la isla.
“Estamos hablando de unos 750 milímetros de lluvia. Ni siquiera estoy seguro de que nuestros pluviómetros sean capaces de medir esa cantidad”, han señalado desde la oficina de meteorología de Jamaica. El Ejecutivo de Kingston ha declarado la evacuación de las poblaciones más vulnerables de varias zonas rurales, mientras que cada vez más personas se desplazan a los 881 refugios habilitados por las autoridades.
Su primer ministro, Andrew Holness, ha pedido que los jamaicanos permanezcan en sus casas porque “es el lugar más seguro”. “El viento puede intensificarse en cualquier momento. La lluvia puede llegar en cualquier momento y pueden verse afectados por una inundación“, ha advertido el mandatario.
Al menos tres personas han muerto y 13 han resultado heridas tras los preparativos para una tormenta que todavía no ha impactado en territorio jamaiquino. El titular de Salud ha precisado que estos fallecimientos sucedieron por la tala de árboles mientras la isla se prevenía para el impacto del huracán y ha apuntado que todos los hospitales están listos para cualquier tipo de emergencia.
Cuba se prepara para la llegada de Melissa
Una vez Melissa abandone Jamaica, las alertas se desplazarán hacia Cuba en la madrugada del miércoles. La isla prevé que el huracán provoque inundaciones en Santiago y toda la costa sur del tercio oriental de la isla.
Uno de los efectos del intenso serán las fuertes marejadas al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, que también pueden generar inundaciones y desprendimientos en zonas bajas y de montaña.
Por su parte, el Gobierno de Bahamas ha emitido una orden formal de evacuación para los residentes de los municipios del sureste del país, ante la llegada del huracán a primera hora del martes.
Haití y República Dominicana siguen afectadas
La isla de La Española, donde cohabitan Haití y República Dominicana, lleva sintiendo los efectos de Melissa desde el 23 de octubre. Más de 2.000 personas en Haití han sido acogidas en escuelas, que sirven como refugios, donde existen necesidades inmediatas de agua potable, saneamiento y asistencia alimentaria.
Al menos tres personas han muerto y 16 han resultado heridas; 10 casas fueron dañadas y 450 viviendas inundadas, en base al último balance comunicado este domingo por la Dirección de Protección Civil haitiana.
En República Dominicana, un millón de personas continúan sin agua potable a raíz de las precipitaciones, que seguirán castigando a la isla en los próximos días. La tormenta ha dejado un muerto y ha sacado de sus hogares a 3.785 personas.
La ONU activa la ayuda internacional
Las Naciones Unidas han activado su mecanismo de Acción Anticipatoria ante impacto del huracán Melissa en Cuba, con el que prevé repartir más de 100 toneladas de arroz y material de emergencia. El Programa Mundial de Alimentos calcula que más de 1,7 millones de personas necesitarían ayuda urgente en Jamaica, Haití y Cuba.
Melissa es la tormenta más potente del mundo en lo que va del año, según los últimos datos del Centro Nacional de Huracanes. Ya ha alcanzado la categoría cinco y presenta vientos de más de 280 kilómetros por hora.