
• Bajo el título Diseño e IA: Nuevas Realidades en la Educación del Diseño, las sesiones se realizarán del 22 de septiembre al 3 de octubre en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (CENART)
Una delegación de 13 docentes de la Mención de Multimedia de la Dirección de Educación en la Modalidad de Artes del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) participará en este taller, impartido por docentes de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el apoyo de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA).
Las sesiones se llevarán a cabo en el marco del convenio de colaboración firmado entre el MINERD y el INBAL en 2023. Esta será la tercera ocasión en que docentes del INBAL ofrecen talleres de formación a profesores dominicanos, después de los programas realizados en 2024 y 2025.
El primer programa, titulado Elaboración y Aplicación de Esmalte Cerámico, se realizó del 7 al 20 de enero de 2024. Estuvo dirigido a docentes especializados en la Mención de Creación y Producción Artesanal del MINERD e impartido por maestros de la Escuela de Artesanías del INBAL.
Marco Antonio López Ramírez, director de la Escuela de Artesanías, comentó que la delegación dominicana estuvo integrada por 18 docentes, quienes conocieron diversos procesos y técnicas aplicados en la escuela, reconociendo la posibilidad de incorporar sus materias primas en sus prácticas educativas.
El grupo pasó un breve periodo en cada uno de los ocho talleres que conforman la escuela, donde realizaron prácticas con arcillas de su país y muestras de madera. “Este taller les permitió visualizar sus materias primas y las oportunidades que les brindan, además de establecer un diálogo sobre las similitudes en la elaboración de objetos cotidianos en ambos países”, explicó.
El segundo programa se llevó a cabo del 20 de enero al 7 de febrero de 2025 y estuvo dirigido a 25 docentes dominicanos. Incluyó un Taller de Dibujo en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, con el objetivo de reforzar el pensamiento crítico y analítico. También se ofreció un acercamiento a la gráfica mediante el uso del cuerpo como aparatico, explorando técnicas como el monotipo y la punta seca.
Asimismo, se realizaron talleres de fotografía y electrónica, con nociones básicas de estas disciplinas. En la Escuela de Artesanías, se impartió el Taller de Metal, enfocado en técnicas de construcción mediante módulos realizados en fragua y acabados de metal, así como el Taller de Madera, donde se abordaron técnicas de ebanistería, incluyendo talla y marquetería.
En este tercer programa, que se realizará del 22 de septiembre al 3 de octubre, se llevará a cabo el taller Diseño e IA: Nuevas Realidades en la Educación del Diseño. Erika Cortés López, directora de la Escuela de Diseño del INBAL, señaló que este taller busca trabajar, desde las tendencias emergentes en el diseño, con herramientas de inteligencia artificial para la creación y automatización de procesos creativos, la optimización de flujos de trabajo y el diseño basado en datos y análisis predictivo.
“Todo está relacionado con el análisis de la IA y su uso en la educación del diseño, como una herramienta y no como una amenaza”, puntualizó la directora.
Cortés López destacó que el taller representa una valiosa oportunidad para enriquecer las metodologías pedagógicas y los procesos artísticos de los docentes dominicanos, brindándoles técnicas y herramientas innovadoras para su labor educativa. Además, como parte del programa, los docentes realizarán un recorrido por las instalaciones del CENART.