La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, animó este domingo a los ecuatorianos a que acudan a votar en las elecciones generales extraordinarias para, de esa forma, condenar la violencia y ratificar su compromiso con la democracia.

“Quienes creemos en el Estado de Derecho, la respuesta debe ser democracia, democracia y más democracia. Invito a votar con optimismo y con la confianza de que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el CNE hemos puesto para garantizar unos comicios pacíficos y seguros mediante un plan de seguridad”, apuntó Atamaint.

La presidenta del CNE también se ratificó en la decisión tomada por el Gobierno y por las autoridades electorales de no postergar los comicios después del asesinato de Villavicencio, acribillado a tiros por presuntos sicarios colombianos a la salida de un mitin electoral en Quito.

”Pese a los sucesos ocurridos en estas semanas que causan dolor y enlutan la democracia del país, es necesario precisar que la no ejecución de los comicios podría representar la nulidad de los mismos. Estos hechos violentos no nos detendrán, porque la paz y la democracia la defendemos todos”, explicó Atamaint.

”Que el ejercicio de nuestros derechos sea nuestra mejor defensa frente a los que pretenden arrebatarnos la paz y sembrar el miedo mediante la violencia. Que el voto de cada uno sea un símbolo de convivencia pacífica, progreso y racionalidad”, deseó.

La jefa del ente electoral también agradeció el apoyo de más de 53.000 miembros de la Policía Nacional desplegados con motivo de las elecciones, a los que se sumarán un contingente importante de las Fuerzas Armadas al amparo del estado de excepción declarado por el Gobierno luego del asesinato de Villavicencio.

Abrieron los colegios electorales

Los candidatos Otto Sonnenholzner, Christian Zurita, Luisa González, Yaku Perez y Jan Topic
Los candidatos Otto Sonnenholzner, Christian Zurita, Luisa González, Yaku Perez y Jan Topic

Unos 13,4 de los 18,3 millones de ecuatorianos deberán ejercer el voto obligatorio entre 07H00 y 17H00 locales (12H00 y 22H00 GMT) para elegir presidente y vice, así como a los 137 congresistas que completarán el actual período de cuatro años previsto hasta mayo de 2025.

El candidato que gane “que por favor cuide ya la seguridad del país porque hay mucha violencia”, dijo a la AFP Yolanda Cubillos en Quito.

El magnicidio el 9 de agosto del aspirante Fernando Villavicencio, asesinado a balazos, barajó las cartas del mapa electoral y dejó una incógnita sobre el resultado de los comicios, en los que todo indica que ninguno tendrá suficiente margen para evitar el balotaje del 15 de octubre.

El otrora pacífico país sudamericano se ha convertido en los últimos años en un centro de operaciones de carteles de droga extranjeros y locales que imponen un régimen de terror con matanzas, secuestros y extorsiones.

A la violencia se suma una crisis institucional que tiene al país sin Congreso desde hace tres meses, cuando el impopular presidente Guillermo Lasso (derecha) decidió disolverlo y llamar a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción.

Los presidenciables

El rostro del fallecido Villavicencio, un experiodista de centro que iba segundo en los sondeos antes de su asesinato, aparecerá en las papeletas de votación junto a otros siete candidatos, pues ya estaban impresas cuando fue tiroteado por un sicario colombiano.

Lo reemplaza en la candidatura el periodista Christian Zurita, su mejor amigo también amenazado y compañero en investigaciones que desnudaron grandes escándalos de corrupción. Uno de ellos derivó en la condena a ocho años de cárcel del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

“El relevo es una necesidad ética (…) significa (decir) mira, voy a hacer lo posible por honrar tu palabra, tu conciencia, tus pensamientos, tu ética, tu estatura moral”, sostuvo Zurita, de 53 años, en una reciente entrevista a la AFP.

En las antípodas disputa la presidencia Luisa González, de 45 años, delfín de Correa y la única candidata mujer. Aunque en Ecuador rige la veda para la publicación de encuestas, González es favorita.

Antes del magnicidio, un sondeo mostraba detrás de González a Villavicencio y luego al exfrancotirador y exparacaidista Jan Topic (derecha), al líder indígena Yaku Pérez (izquierda) y al exvicepresidente Otto Sonnenholzner (derecha).

Tras el asesinato de Villavicencio, una nueva encuesta mostró a González aún al frente y en segundo lugar a Topic.

En medio de una ola de violencia, Ecuador vota para elegir al presidente que completará el mandato de Guillermo Lasso

Ocho candidatos buscan llegar al sillón presidencial ante el clamor ciudadano por recobrar la seguridad en las calles. Habría balotaje en octubre

Los comicios del domingo definirán a las autoridades que completarán el periodo de Guillermo Lasso. (EFE/José Jácome)
Los comicios del domingo definirán a las autoridades que completarán el periodo de Guillermo Lasso. (EFE/José Jácome)

Los ecuatorianos acudirán a las urnas este domingo 20 de agosto para votar en unos comicios extraordinarios sin precedentes y en medio de la crisis de seguridad más grave de la historia nacional. Alrededor de 13 millones de electores escogerán un nuevo binomio presidencial, 137 legisladores y se pronunciarán sobre si continuar o no con la explotación de crudo en uno de los bloques del Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana.

La elección de los chalecos antibalas

Ecuador elige hoy al sucesor de Guillermo Lasso en unos comicios marcados por la violencia del narcotráfico. La candidata correísta, Luisa González, aparece primera en las encuestas y Christian Zurita, el reemplazante del asesinado Fernando Villavicencio, podría ser la sorpresa

El candidato presidencial, Christian Zurita, que reemplazó al asesinado, Fernando Villavicencio, aparece en el cierre de campaña en Quito con chaleco antibalas y casco. (REUTERS/Henry Romero)
El candidato presidencial, Christian Zurita, que reemplazó al asesinado, Fernando Villavicencio, aparece en el cierre de campaña en Quito con chaleco antibalas y casco. (REUTERS/Henry Romero)

La nueva alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, quien asumió el mando del municipio tras el crimen el mes pasado del alcalde, Agustín Intriago, viajó hasta la ciudad de Guayaquil, a unos 200 kilómetros, para comprarse su nuevo “uniforme de trabajo”. Fue al local de Police Tactical Equipment, en la avenida de las Américas, donde le tenían preparado un body, una especie de faja antibalas confeccionada con la fibra sintética kevlar. Le costó 1.008 dólares y dice estar “muy satisfecha” porque está “protegida y le mantiene una figura femenina”. Es apenas una de las decenas de políticos y empresarios que en los últimos días compraron chalecos antibalas a unos 1.600 dólares con la inclusión de la protección lateral y cascos por unos 600 o 700 dólares. Ecuador está atravesado por una inédita ola de violencia del narcotráfico desatada en el medio de la campaña presidencial que este domingo determinará quién va a liderar el país para salir de la crisis.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *