
Las exportaciones de zonas francas totalizaron US$8,425.9 millones en 2024, con un incremento de un 5.9% al compararse con el año anterior.
Así lo indica el “Informe estadístico 2024” del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), en el que se destaca que Estados Unidos se erige como el principal socio comercial de República Dominicana.
El país norteamericano es el principal destino de las exportaciones dominicanas de zonas francas con una participación de un 72.6%, esto se traduce a US$6,117.2 millones.
Puerto Rico, que se ubica en el segundo lugar, tuvo una participación de un 4.8% el año pasado, equivalente a US$404.4 millones. A este le siguen Haití con US$286.5 millones (3.4%), Países Bajos con US$236 millones (2.8%), así como República Popular China con US$185.4 millones (2.2%).
Figuran como destinos de exportaciones dominicanas en el inventario Alemania con US$118 millones (1.4%), España con US$75.8 millones (0.9%), Bélgica con US$67.4 millones (0.8%), así como Japón US$67.4 millones (0.8%).
Reino Unido, Italia, Colombia e India representaron cada uno un 0.7% del total de exportaciones, equivalente a US$59.0 millones en 2024, acorde con los datos de la dependencia del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
También están Canadá, Francia, Corea del Sur, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Taiwán, Jamaica, Indonesia, Australia, entre otros.
De América Latina, son destinos de exportaciones dominicanas México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Honduras, Ecuador, así como Chile.