
Ante las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader sobre migración, y frente a la narrativa estatal que estigmatiza a personas haitianas, Amnistía Internacional reitera que toda política migratoria debe construirse sobre los pilares de los derechos humanos y la no discriminación. La organización advierte que el uso de discursos que desvían responsabilidades obstaculiza la rendición de cuentas estatal y debilita el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos asumidos por la República Dominicana.
“Las declaraciones del presidente Abinader confirman la estrategia del gobierno dominicano de evadir las graves denuncias de violaciones a derechos humanos que hemos documentado reiteradamente. En su lugar, recurre a una supuesta narrativa de unidad nacional construida sobre la exclusión de personas haitianas, para justificar el incumplimiento de sus obligaciones internacionales en derechos humanos”, afirmó Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.“
Quisiéramos tener respuestas sobre las recomendaciones concretas y por qué el presidente opina que llevarlas adelante son problemáticas para su gobierno. ¿Por qué la construcción de una política migratoria que se base en el pleno respeto a los derechos de todas las personas, que ponga fin a políticas migratorias racistas, detenga las expulsiones colectivas, restituya la nacionalidad a las personas dominicanas de ascendencia haitiana, asegure vías legales y accesibles de entrada, permanencia y regularización le parece tan difícil al presidente? ¿Por qué revocar protocolos de salud que de facto niegan asistencia sanitaria a personas que lo necesitan afectaría la “unidad nacional” en la República Dominicana?
¿Por qué la construcción de una política migratoria que se base en el pleno respeto a los derechos de todas las personas…le parece tan difícil al presidente?
Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Desde Amnistía Internacional, hemos entregado un conjunto de recomendaciones específicas en el marco del diálogo convocado por el Consejo Económico y Social (CES), que apuntan a construir una política migratoria sostenible, justa y con enfoque de derechos.
La organización también trabaja activamente campañas de derechos humanos en Haití —donde ha documentado el impacto devastador de la violencia armada sobre la niñez, incluyendo reclutamiento forzado y la violencia sexual— y ha urgido a la comunidad internacional y a los donantes a redoblar su compromiso para responder a la crisis de derechos humanos en dicho país.
Amnistía Internacional reitera su llamado al gobierno del presidente Luis Abinader a poner fin de manera inmediata a las políticas migratorias racistas y discriminatorias, detener las expulsiones colectivas, restituir la nacionalidad a las personas dominicanas de ascendencia haitiana, y garantizar vías legales, seguras y accesibles para la entrada, permanencia y regularización de personas migrantes.
La organización también exige la revocación del protocolo sanitario que permite la deportación de personas migrantes en situación irregular tras recibir atención médica, una medida que pone en riesgo vidas y viola el derecho a la salud.
Amnistía Internacional invita a la ciudadanía, en República Dominicana y en todo el mundo, a unirse a este llamado urgente y alzar su voz firmando la petición global por una política migratoria basada en derechos humanos.
Para más información o para concertar una entrevista, por favor contacte a [email protected]