
Dos hombres en Miami (Florida) fueron acusados por el FBI en Estados Unidos por su presunta relación con una supuesta red de lavado de dinero que estaría vinculada a los hijos del gobernante Nicolás Maduro.
De acuerdo con la opinión exclusiva de Fox News, los acusados son Arick Komarczyk y su socio Irazmar Carbajal, quienes habrían movido dinero proveniente de Venezuela hacia Estados Unidos mediante cuentas bancarias y operaciones encubiertas que el FBI rastrea desde 2019.
Según la investigación de la oficina del FBI en Miami, Komarczyk habría abierto cuentas en territorio estadounidense a nombre de familiares y socios de Maduro. Los reportes de actividades sospechosas indicaron que -presuntamente- recibía transferencias desde personas y empresas radicadas en Venezuela.
Una operación encubierta realizada en el año 2022 permitió a los agentes federales detectar que Komarczyk y Carbajal habrían acordado transferir 100,000 dólares, de los cuales al menos 25,000 ingresaron efectivamente al sistema financiero de Estados Unidos.
Komarczyk fue acusado de “blanqueo de dinero y conspiración para transmitir dinero sin licencia”, mientras que Carbajal enfrenta cargos por “conspiración para transmisión de dinero sin licencia”. Ambos fueron formalmente imputados el 25 de septiembre en Florida, según el FBI.
Carbajal fue arrestado tras ser deportado desde República Dominicana a Estados Unidos el 2 de octubre, mientras que Komarczyk se encontraría actualmente en Venezuela, de acuerdo con las autoridades estadounidenses.
En declaraciones exclusivas a Fox News Digital, Kash Patel, director del FBI, dijo: “Los planes de blanqueo de su régimen no son más que salvavidas criminales para una dictadura en decadencia, y bajo mi liderazgo, este FBI seguirá ahogando cada dólar, cada cuenta y cada facilitador. Estados Unidos nunca será un refugio seguro para el dinero manchado de sangre de Maduro”.
Por su parte, Brett Skiles, agente especial del FBI en Miami, aseguró que los esfuerzos del régimen de Maduro por evadir sanciones y mover dinero en el extranjero “no quedarán sin control”
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.