
Santo Domingo.– La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que visitó el país en el marco del Artículo IV, destacó la estabilidad social y el clima de consensos que se vive en la República Dominicana, factores que, junto con políticas económicas sólidas, están impulsando la inversión y el crecimiento.
En la reunión de cierre con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el jefe de la misión, Ricardo Llaudes, presentó un balance positivo de los encuentros sostenidos durante dos semanas con representantes del sector público, privado, financiero y de la sociedad civil.
Llaudes subrayó que la paz social observada en el país constituye un elemento diferenciador, ya que favorece la llegada de capitales y genera confianza. También valoró el optimismo manifestado por el sector privado, que ha dejado atrás la incertidumbre gracias a las medidas de liquidez aplicadas por el Banco Central. Dichas acciones han reducido las tasas de interés, dinamizando la producción, en un entorno de inflación controlada por tres años consecutivos.
El FMI señaló, además, que la mayor inversión pública contemplada en el presupuesto complementario refuerza las perspectivas de crecimiento, y consideró acertada la coordinación entre las políticas fiscal y monetaria para consolidar la estabilidad a mediano y largo plazo.

Por su parte, Valdez Albizu coincidió con la valoración del organismo internacional y destacó el buen clima de inversión y seguridad jurídica que prevalece en el país. Aseguró que el Banco Central seguirá contando con la asesoría técnica del FMI para profundizar reformas y fortalecer las estrategias actuales.
La misión estuvo encabezada por André Roncaglia, director ejecutivo por Brasil y presidente de la silla a la que pertenece la República Dominicana, junto a un equipo conformado por Pamela Beatriz Madrid, Nathaniel Arnold y Gerardo Peraza.
En la reunión también participaron la vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres, altos directivos del Banco Central y responsables de las áreas de política monetaria, estudios económicos, estabilidad financiera y cuentas nacionales.