
La inflación interanual en la República Dominicana cerró en 3.71 % en agosto de 2025, según el más reciente informe del Banco Central (BCRD). La variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en 0.71 %. El resultado confirma que la inflación se mantiene dentro del rango meta del programa monetario de 4.0 % ± 1.0 %. Este comportamiento ha persistido durante los últimos 28 meses y coloca al país entre las economías no dolarizadas con menor presión inflacionaria en América Latina.
Estabilidad monetaria y metodología de medición
El reporte oficial indica que la inflación subyacente interanual se situó en 4.32 %. Este indicador excluye bienes y servicios de alta volatilidad como combustibles, alimentos frescos y tarifas reguladas, ofreciendo señales más claras para la política monetaria.
Para calcular el IPC, el BCRD realiza cada mes la Encuesta Nacional de Precios al Consumidor (ENPC) en 11,163 establecimientos a nivel nacional. En ese proceso se recogen más de 200,000 precios de 364 productos que integran la canasta básica de consumo de los hogares dominicanos.
Este método, avalado por la CEPAL, ha convertido al país en un referente regional en materia de transparencia y confiabilidad estadística.
Por regiones, el informe señala que en agosto el índice de precios aumentó 0.67 % en la Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo), 0.84 % en el Cibao, 0.60 % en el Este y 0.62 % en el Sur. El alza más marcada en el Cibao respondió a incrementos en el pollo fresco, la yuca y el transporte colectivo.
Te puede interesar: Exportaciones dominicanas alcanzan récord de US$ 8,000 millones
Sectores con mayor incidencia en la inflación
El análisis por grupos muestra que Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Transporte, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bienes y Servicios Diversos y Comunicaciones explicaron más del 90 % de la inflación de agosto.
- Alimentos y bebidas: registraron un aumento de 1.24 %, impulsado por productos como pollo fresco, plátanos, yuca y bacalao. El clima afectó la producción avícola y presionó los precios. No obstante, reducciones en aguacates, naranjas, papas y cebollas ayudaron a contener el alza.
- Transporte: subió 0.81 % por incrementos en automóviles, transporte urbano y escolar, este último asociado al inicio del año lectivo.
- Educación: marcó 2.18 %, la variación más alta, debido al alza en tarifas de colegios privados, universidades, libros y uniformes.
- Restaurantes y hoteles: crecieron 0.57 % como resultado del encarecimiento de comidas fuera del hogar, vinculado al aumento de costos en insumos básicos.
- Bienes y servicios diversos: se expandieron 0.37 % por subidas en servicios y artículos de cuidado personal.
- Comunicaciones: avanzaron 1.05 % por el alza en servicios combinados de telecomunicaciones.
Te puede interesar: RD y China acuerdan cooperación por US$40 millones
Inflación por tipo de bienes y quintiles de ingresos
El BCRD distingue entre bienes transables y no transables. Los primeros, vinculados al comercio internacional, aumentaron 0.63 %, principalmente por el alza en automóviles, cerveza envasada y algunos alimentos. Los segundos, ligados al consumo interno, crecieron 0.79 %.
En cuanto a los estratos socioeconómicos, los quintiles de menores ingresos (1 al 3) presentaron tasas de 0.67 %, 0.74 % y 0.69 %. Los quintiles 4 y 5 registraron 0.78 % y 0.59 %.
La menor inflación en los hogares de mayores ingresos obedeció a la baja ponderación de los alimentos en su canasta y a la reducción de pasajes aéreos. En contraste, el quintil 4 mostró una mayor presión por el incremento en transporte colectivo.
Te puede interesar: Divisas latinoamericanas avanzan mientras el peso dominicano se debilita
Perspectivas
De cara a los próximos meses, la autoridad monetaria proyecta que la inflación se mantendrá cerca del rango meta. Sin embargo, factores climáticos, estacionales y externos continúan representando riesgos que podrían influir en la evolución de algunos grupos de consumo.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el el más duro contenido en tu buzón de entrada.