
Un joven venezolano que reside en Estados Unidos compartió en sus redes sociales su experiencia al recorrer Washington Heights, un vecindario del norte de Manhattan reconocido por su alta concentración de migrantes dominicanos. En su video publicado en TikTok, el creador de contenido mostró distintos aspectos de la vida en el barrio, al que describió como “la pequeña República Dominicana”, destacando su ambiente caribeño, la comida típica y el comercio local.
LEA TAMBIÉN

El creador de contenido destacó el ambiente caribeño y el uso generalizado del español. Foto:TikTok @neurokiller_star
Un vecindario con identidad dominicana
“Bienvenidos a Washington Heights, más conocido como la Pequeña República Dominicana”, expresó el influencer al comenzar su recorrido.
Según comentó, este barrio se caracteriza por una fuerte presencia cultural dominicana: en las calles se escucha el español, los negocios tienen carteles en ese idioma y los colores de la bandera dominicana decoran comercios y viviendas.
Además, el joven señaló que hay una actividad comercial callejera muy dinámica y que el ambiente general transmite una fuerte identidad caribeña. “No les voy a mentir, el ambiente que se respira en la calle es completamente dominicano”, afirmó.
Gastronomía típica y precios accesibles
Uno de los aspectos más destacados del recorrido fue la descuento gastronómica. El influencer visitó varios locales de comida, entre ellos un restaurante tradicional del barrio llamado El Malecón, conocido por su pollo rostizado. También mostró puestos callejeros donde probó platos como el sancocho y la empanada, por los que pagó un total de US$ 13.
LEA TAMBIÉN

Un influencer venezolano mostró en TikTok su recorrido por Washington Heights, en Nueva York. Foto:TikTok @neurokiller_star
Durante su visita, un vendedor le explicó la diferencia entre la sopa y el sancocho dominicanos. La primera contiene pollo, zanahoria, yuca y fideos, mientras que el sancocho incluye ingredientes como rabo, gallina, chuleta ahumada, plátano y fruta. Otros platos que mencionó fueron el mangú y el mofongo.
El influencer también hizo énfasis en lo accesible de los precios, comentando que medio pollo asado puede costar US$ 9,50.
Convivencia de culturas: dominicanos y venezolanos
El creador de contenido aprovechó su recorrido para destacar la convivencia entre distintas comunidades latinas. Mostró un restaurante venezolano dentro del mismo barrio y señaló las similitudes entre los sabores de ambos países. “Los dominicanos y los venezolanos nos queremos y nos llevamos superbien”, dijo.
LEA TAMBIÉN

En su video, el joven también abordó el costo de vida en Washington Heights. Informó que una habitación puede costar alrededor de US$ 1000 mensuales y que un apartamento de tres habitaciones puede alcanzar los US$ 3000.
Entre los aspectos llamativos del vecindario, mencionó la existencia de barberías móviles instaladas en autobuses y la conexión del área con el cantante Romeo Santos, quien se popularizó entre las comunidades inmigrantes del Bronx y Washington Heights.
Al finalizar, invitó a sus seguidores a visitar el barrio: “Si quieres probar auténtica comida dominicana y disfrutar de ese calor latino, tienes que venir sí o sí a Washington Heights”, concluyó.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.