
Los trámites y requisitos para abrir una empresa, solicitar permisos, licencias o inspecciones es una batalla que llevan peleando las micro empresas, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.
Según Jorge Morales, viceministro de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la situación ha provocado un aumento entre un 85 % a 90 % generando una alta tasa de informalidad y apenas un 10 % poseen registro mercantil.
Al hablar en el Segundo Congreso de Emprendimiento Tecnología y Mipymes, citó la necesidad de la atención de asuntos mensuales relacionados con requisitos burocráticos, los cuales limita la capacidad de crecimiento, innovación y competitividad frente a las grandes empresas y desalentando a las pymes.
Otro de los obstáculos que enfrentan las mipymes en proceso de crecimiento es la resistencia al cambio para Morales, puede manifestarse tanto en los equipos como en los procesos internos. En ese tenor, apunta como la transformación digital, implica una reestructuración profunda de la operativa diaria, lo que exige un cambio de mentalidad y nuevas competencias. Por ello, entiende que la clave está en entender que el cambio no solo afecta a la tecnología, sino también a las personas ya que las mipymes que logran involucrar a sus equipos en este proceso tienen más posibilidades de adoptar nuevas herramientas con éxito y de consolidar el crecimiento.
Mujeres suelen tomar menos montos de crédito
En el encuentro, el director general del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Fabricio Gómez Mazara, indicó como la brecha de género en el acceso al crédito formal es una de las principales barreras que dificultan a las empresas lideradas por mujeres explotar todo su potencial y las oportunidades económicas.
Detalló como existen muchas barreras estructurales que impiden que las mujeres accedan a los recursos necesarios para hacer crecer sus negocios.
Leer: Demandan cumplir con decreto instruye adquirir a mipymes
Más sobre el evento
La actividad, que se desarrolló en el paraninfo Profesor Ricardo Michel de la referida FCES, estuvo encabezada por el decano, doctor Antonio Ciriaco Cruz, el director ejecutivo del Centro de Servicio de Apoyo Integral a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Capyme-UASD), maestro Héctor Sánchez, la directora de la Escuela de Informática de la Facultad de Ciencias, Rosmery Alberto y el viceministro de Fomento a las Mypimes del ministerio de Industria y Comercio, Jorge Morales.
El congreso inició el pasado 11 con la Conferencia Transformación Digital en Emprendimiento y Mipymes: cómo inciden las tecnologías emergentes (Ialot, BIG Data), dictada por el empresario Alan Muñoz y culminó el pasado 12 con la participación de académicos, investigadores y empresarios del país.