
La aerolínea JetSmart anunció el inicio de la venta de vuelos internacionales directos desde Medellín y Cali hacia República Dominicana, marcando un fresco capítulo en su expansión desde Colombia.
La promoción de la aerolínea será válida desde el 5 de agosto hasta el 11 de agosto de 2025. Foto:Westin Puntacana Resort
La noticia llega poco más de un año después de haber comenzado operaciones domésticas en el país. Las nuevas rutas directas desde Cali y Medellín hacia Punta Cana tendrán seis frecuencias semanales entre las dos ciudades y precios desde 764.000 pesos colombianos y $691.000 pesos colombianos respectivamente por trayecto final con tasas e impuestos incluidos, para volar desde el 5 de diciembre de 2025 al 26 de marzo de 2026. Esta promoción será válida desde el 5 de agosto hasta el 11 de agosto de 2025.
Además, desde estas dos ciudades se podrán realizar conexiones desde Bogotá, Cartagena, Santa Marta y Santiago hacia Punta Cana.
El anuncio se da en un momento de crecimiento histórico para el transporte aéreo en Colombia. Según cifras de la Aeronáutica Civil, entre enero y abril de 2025 se movilizaron más de 18,2 millones de pasajeros, un 3,4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, situando al transporte aéreo como un motor clave para la conectividad, el turismo y la economía del país.
“Nos hemos propuesto que el transporte aéreo llegue a todos los rincones de Suramérica, y lo estamos cumpliendo. Hoy, además de las nuevas rutas internacionales desde Colombia, estamos mostrando una posición sólida, donde reafirmamos nuestro compromiso con el acceso a volar. En solo un año abrimos dos bases operacionales: Bogotá y Medellín; trajimos 9 aviones; lanzamos 17 rutas y 10 destinos, servimos a más de 4.4 millones de pasajeros, de los cuáles, el 17 por ciento indicó ser la primera vez que viajaba en avión; y hemos impulsado la reducción de tarifas promedio entre un 15 por ciento y un 25 por ciento en las rutas donde operamos. Con este fresco hito, inauguramos nuestra operación hacia Centro América y el Caribe desde Colombia, reafirmando nuestra apuesta por estimular el mercado, ofrecer beneficios reales a los viajeros y, a su vez, por tener un impacto económico y social positivo: más inversión, más turismo, más empleo, más conectividad”, afirmó Estuardo Ortiz, Founder & CEO de JetSmart.
Con esta nueva ruta, se fortalece el turismo hacia República Dominicana. Foto:Carolina Bohórquez
Actualmente, la compañía cuenta con cuatro aviones basados en Medellín, y prevé incorporar dos aviones más antes de finalizar el año.
La aerolínea espera cerrar 2025 con 12 aeronaves operando en Colombia, seis en Bogotá y seis en Medellín, para transportar un total de siete millones de pasajeros, lo que representaría un incremento del 71 por ciento frente a 2024.
“Tras nuestro primer año de operaciones en Colombia, logramos establecernos como el tercer operador doméstico del país, con una participación del 11 por ciento en el mercado. En junio de 2025 fuimos la aerolínea de mayor crecimiento interanual, aumentando en un 70 por ciento el número de pasajeros frente al mismo mes del año anterior”, comentó Mario García, Country Manager de JetSmart.
República Dominicana es uno de los principales destinos para los colombianos en el Caribe. Foto:JUAN DIEGO ZAPATA
El 10 de junio, la empresa también anunció la integración total de su programa de viajero frecuente con American Airlines, lo que permitirá a los pasajeros acumular y redimir millas AAdvantage en toda la red combinada de ambas compañías.
ANGIE RODRÍGUEZ – REDACCIÓN VIAJAR – @ANGS0614
ANGROD@ELTIEMPO.COM