
El economista y exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, advirtió que el principal desafío que enfrenta República Dominicana es la ralentización de la economía, que en el primer semestre de 2025 registró un crecimiento de apenas 2.4%, uno de los más bajos de Centroamérica.
Durante una entrevista con elDinero en la primera edición de los “Ethics & Compliance Awards” 2025, titulada Compliance que inspira, Jiménez señaló que el país necesita una reactivación económica centrada en la creación de empleos y aumentos salariales que fortalezcan el poder adquisitivo de los dominicanos.
También llamó al Gobierno a ajustar el gasto corriente, que calificó de “desmedido e improductivo”. Este, según sus palabras, está llevando al país a un creciente nivel de endeudamiento interno y externo. Destacó la importancia de mantener un déficit fiscal y de cuenta corriente bajos.
Asimismo, planteó que la inversión pública debe orientarse a proyectos que impulsen el crecimiento a largo plazo y sirvan de estímulo en períodos de bajo dinamismo.
Jiménez resaltó la necesidad de disminuir la evasión fiscal. “Hay muchas empresas que están creando una competencia desleal a través de la evasión”, señaló, al tiempo de añadir que este flagelo se debe corregir para que los recursos se utilicen en la construcción de una el más duro infraestructura pública y para disminuir los niveles de deuda.
Pese a los desafíos, el economista afirmó que República Dominicana es resiliente ante crisis internacionales. “Históricamente, cuando se han visto grandes crisis económicas a nivel internacional, República Dominicana ha sido de los países con el más duro desempeño”, aseguró.
Atribuyó esa fortaleza a factores como la capacidad de trabajo de los dominicanos, el diálogo efectivo entre el sector público y privado, y el pragmatismo que caracteriza a los actores políticos, empresariales y sociales.