
Juristas de Puerto Rico y República Dominicana copresiden el XI Congreso de Academias Jurídicas Iberoamericanas con enfoque en IA, arbitraje y democracia.
Por Daniel Rivera Vargas
Un grupo de juristas de Puerto Rico, Europa y Latinoamérica se reunirá este fin de semana en la vecina República Dominicana para discutir diversos asuntos sobre el estado del derecho en distintos puntos del mundo, en el marco del XI Congreso de Academias Jurídicas Iberoamericanas.
Con temas como la inteligencia artificial, el arbitraje y el estado de la democracia, la actividad se celebrará del 23 al 26 de octubre en el hotel Embajador. El evento cuenta con dos academias anfitrionas: la de República Dominicana y la de Puerto Rico, explicó el presidente de la academia puertorriqueña, el exdecano de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Antonio García Padilla.
“Es la primera vez que la actividad se realiza con dos academias como anfitrionas, la puertorriqueña y la dominicana, porque la puertorriqueña cumple 40 años y la dominicana acaba de fundarse. Lo que quisimos fue destacar la colaboración entre las dos academias caribeñas”, indicó el presidente de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación.
“Es el encuentro de estas comunidades de juristas de diversos países iberoamericanos que donan su tiempo, energía y experiencia al desarrollo del derecho regional. Es el equivalente al American Law Institute, y en muchas sociedades eruditas, como en Inglaterra, realizan la misma labor. Es una forma de identificar, de dar eficacia, de mejorar y de alcanzar nuevos niveles de desarrollo en la gestión de personas dedicadas a la reforma del derecho, a la producción legislativa en temas técnicos y al desarrollo jurídico”, añadió.
También destacó que este evento tiene carácter significativo al ser el primer encuentro presencial desde 2019, debido al impacto de la pandemia. El Congreso tradicionalmente se celebra cada tres años, alternando su sede entre países de Europa y América.
Participarán diversos profesores y juristas puertorriqueños, así como representantes de España, México, Ecuador, Venezuela, Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Brasil y Portugal. El evento cuenta con el auspicio de la Escuela Nacional de la Judicatura de la República Dominicana, una entidad de formación judicial, lo que permitirá la participación de jueces dominicanos en los paneles y foros del Congreso.
Entre los participantes se destacan jueces de Puerto Rico, como la jueza federal Silvia Carreño y la Secretaria de Justicia, Lourdes L. Gómez Torres, así como el magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, Luis Henry Molina Peña. También participarán los profesores puertorriqueños Carlos Ramos, José Julián Álvarez y el propio García Padilla; el jurista español Bernardo Cremades, quien participó en el arbitraje del Canal de Panamá; Oswaldo Hundskopf Exebio, presidente de la Academia Peruana de Derecho, y Ramiro Moreno Baldivieso, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Jurídicas de Bolivia, entre otros.
A lo largo del Congreso, se explorarán cerca de ocho temas, entre ellos: la función de las academias en las sociedades contemporáneas, el rol de las academias en el arbitraje, la eficiencia judicial, la inteligencia artificial, las judicaturas electas, la independencia judicial y el derecho a la democracia.
El evento será transmitido simultáneamente por los canales de YouTube de Microjuris, el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, el Poder Judicial de la República Dominicana y Tirant Lo Blanch.
“Para Puerto Rico, cuya academia cumple ya 40 años, servir como anfitriona de este encuentro nos posiciona en el ámbito del derecho regional. Es beneficioso tanto para las generaciones actuales como para las futuras. Es un privilegio para nuestra academia auspiciar y recibir en la República Dominicana a este grupo de juristas de la más alta calidad”, concluyó el profesor y también expresidente de la UPR.