
“Antes no tenía baño, tenía que ir a la casa de una vecina para hacer mis necesidades y me bañaba afuera”, cuenta Madelin, una joven ama de casa de 26 años. Por más de seis años, su hogar careció de un servicio sanitario básico. Hoy, su realidad es otra: “La higiene en mi casa cambió. ya baño a mis hijos con comodidad y lavo mi baño. Lo mantengo limpio”.
El cambio en la vida de Madelin llegó gracias a una intervención de Hábitat para la Humanidad RD, que le construyó un baño digno. Un gesto aparentemente simple, pero con un impacto profundo: restaurar no solo la higiene del hogar, sino también la seguridad y la dignidad de una familia.
La calidad de la vivienda
El déficit de la vivienda en República Dominicana no se limita a la escasez de construcciones nuevas, sino que se centra en la precariedad de los hogares ya existentes.
Así lo afirman informes de organizaciones como ONU-Hábitat, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que coinciden en que la falta de servicios básicos y condiciones dignas es mayor y más apremiante que el déficit cuantitativo.
- El estudio demuestra que el principal desafío es la mejora de las viviendas que carecen de elementos esenciales como baños seguros, pisos de concreto, techos en buen estado y acceso a agua potable.
Esta realidad también ha sido confirmada por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi). Su presidenta, Annerys Meléndez, explicó que, en el ámbito cuantitativo, refiriéndose a la adquisición de una residencia nueva y no a su mejoramiento, el déficit equivale a 390 mil viviendas.
Hábitat para la Humanidad RD
Frente a este panorama, Hábitat para la Humanidad República Dominicana ha enfocado su estrategia en abordar directamente el déficit cualitativo, priorizando la mejora de las condiciones habitacionales.
“Nuestro trabajo se centra en proyectos de mejoras y reparaciones que transforman la vida de las familias, alineándose con las necesidades reales documentadas por los organismos internacionales”, señala Cesarina Fabián, directora nacional de la entidad.
Hasta la fecha, la organización ha logrado más de 55,000 soluciones habitacionales, impactando de forma directa a 275,000 personas en 18 provincias, priorizando la calidad de vida de las familias.