
Ya no quedan dudas de que la Argentina es para República Dominicana uno de los principales mercados emisores en todo el mundo. Así lo muestran las cifras que se dieron a conocer en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se realizó del 27 al 30 de septiembre en La Rural.
En el primer semestre de 2025 el destino caribeño registró un crecimiento del 89.5% en la llegada de turistas argentinos respecto del mismo período en 2024. Este incremento sin precedentes ubica a la Argentina como el tercer mercado emisor de turistas más importante a nivel global, superando incluso a varios destinos europeos tradicionales, y abrió la posibilidad de fortalecer la conectividad aérea, la descuento hotelera y las propuestas de turismo experiencial.
“FIT fue el escenario ideal para seguir estrechando lazos con nuestros socios estratégicos y agencias de viajes en Argentina, un mercado que no solo creció de manera extraordinaria, sino que también demostró una lealtad y preferencia sostenida por nuestro destino”, destacó Enrique Penson, director de Alianzas Estratégicas del Ministerio de Turismo de República Dominicana.
¿Cuál es el perfil del viajero argentino que eligió República Dominicana? Principalmente se trató de viajes en familia (34%) o en pareja/adultos (26%), con una estadía promedio de nueve días. El destino favorito fue Bávaro–Punta Cana (72%), seguido de La Romana–Bayahíbe (21%).
El rol de la intermediación fue clave: del 54% que adquirió un paquete, un 82.2% lo contrató a través de una agencia de viajes. En su mayoría se alojaron en resorts (96%), aunque el 61.5% buscó experiencias fuera del hotel.
La excursión a Isla Saona fue la actividad más elegida: la disfrutaron más de la mitad de los visitantes (53%). La satisfacción fue altísima (4.6 sobre 5) y de hecho el 95.6% afirmó que volvería al país.
La presencia de República Dominicana en FIT se enriqueció con una sólida representación de su sector turístico, entre los que destacaron: Arajet; The Palace Company; Princess Hotels & Resorts; Otium International; HM Hotels / Whala Hotels; Majestic Resorts; CocoBongo Show Disco Punta Cana; Found Trip Tour Operator; Serenade Caribbean Resorts; Impressive Resorts & Spa; Punta Cana; Hotel Casa de Campo Resorts & Villas; Barceló Bávaro Grand Resort; Catalonia Hotels & Resorts; RIU Hotels & Resorts; Coral Hospitality Corp; Alcega Travel; Amstar DMC; Bávaro Adventure Park; Colonial Tours and Travel; Hodelpa Hotels; Lifestyle Holidays Hotels and Resorts; Blue Diamond Resorts;; Sunscape Dominicus La Romana; Scape Park at Cap Cana.
Arajet aprovechó la ocasión para anunciar la expansión de su conectividad con Argentina. La aerolínea sumará desde el 8 de noviembre la ruta Córdoba–Punta Cana (con cinco vuelos semanales) y reanudará desde el 12 de diciembre la ruta Buenos Aires–Santo Domingo (con dos vuelos semanales), con lo que alcanzará un total de 20 frecuencias semanales entre ambos países.
Con estas operaciones y su red de 28 destinos en América, Arajet avanza en su plan de consolidar a República Dominicana como una gran puerta de conexión para Sudamérica con el Caribe, Centro y Norteamérica.
Por su parte, The Palace Company presentó Moon Palace The Grand Punta Cana, un proyecto que abrirá en otoño de 2026 y que promete revolucionar el Caribe con el primer resort vertical de la región. Con 2171 habitaciones, 17 pisos, 19 restaurantes exclusivos y servicios de ultra lujo, combinará diseño cosmopolita, playas vírgenes y la calidez dominicana para posicionarse como el all inclusive más ambicioso de República Dominicana.
El turismo, naturalmente continúa posicionándose como un motor vital para la economía de República Dominicana. En los primeros ocho meses de este año el país recibió a más de ocho millones de visitantes. Un 75% arribó por vía aérea, con 52% procedente de los Estados Unidos, 7% de Canadá y más del 15% de países de América Latina.
República Dominicana presentó también su nueva campaña internacional “Dominicana te Sonríe”, que destaca la calidez, la alegría y a hospitalidad de su gente como principal atractivo, invitando a descubrir un destino que combina playas paradisíacas, cultura vibrante y experiencias memorables: precisamente todo lo que refuerza su posición como líder turístico en la región.
Para más información, ingresar en el sitio o seguir su cuenta en redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube y Tik Tok.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.