
Larimar City & Resort reafirmó su liderazgo como referente de inversión internacional tras participar en el encuentro empresarial entre Bolivia y República Dominicana, organizado por la Embajada dominicana en Bolivia.
El foro, celebrado del 10 al 15 de agosto en un hotel de Santo Domingo, tuvo como objetivo estrechar vínculos y abrir nuevas oportunidades de comercio e inversión. Bajo el lema “Del Corazón de Sudamérica al Corazón del Caribe”, la iniciativa buscó consolidar a Bolivia como un socio estratégico del dinámico mercado caribeño y potenciar el comercio bilateral y regional.
La comitiva boliviana fue recibida por el presidente Luis Abinader, acompañado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Ramón Paliza Nouel, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó Hazay, el ministro de Turismo, David Collado Morales, así como por los directores de ProDominicana, y del Consejo Nacional de Zonas Francas, Bivianaâ¯Riveiro.
La representación dominicana la completaban autoridades como el viceministro de Política Exterior Bilateral, Francisco Caraballo, el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Fco. Rivera, o la embajadora de República Dominicana para Bolivia, Sara Paulino Cárdenas, que respaldaban la iniciativa de colaboración empresarial.
La delegación del país sudamericano estuvo encabezada por Rolando Kempff, presidente de la Federación de Empresarios Privados y presidente del Occidente del Capítulo Boliviano y el presidente de la lente Bilateral Dominico-Boliviana y Jean Pier Antelo, presidente de la lente de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y del Oriente del Capítulo Boliviano de la lente Bilateral Domínico-Boliviana. Además, la misión contó con la participación de destacados empresarios como Julio César Chávez Parada y representantes de empresas como Hipermaxi, UNAGRO, CAINCO, FEPLP, entre otros.
Larimar City & Resort, inversión estratégica para capital boliviano
La agenda de la misión incluyó talleres sobre inversión extranjera, sesiones de networking y una presentación sobre las innovaciones urbanísticas en el país entre las que destacó el modelo de desarrollo de Larimar City & Resort, consolidándolo como un destino de inversión de alto beneficio añadido para empresarios bolivianos.
En representación de Larimar City & Resort, su socio estratégico, Daniel Malky, empresario boliviano con trayectoria en desarrollos emblemáticos como Manzana 40, participó en las sesiones oficiales por invitación de la embajadora Sarah Paulino. Durante su intervención, Malky destacó las ventajas competitivas de Larimar City como Smart City de referencia en el Caribe y su papel como enclave clave para el empresariado latinoamericano, resaltando las oportunidades para los inversores bolivianos.
La participación de Daniel Malky reafirma el compromiso de Larimar City & Resort con la cooperación regional y refuerza su perfil como protagonista en el ámbito empresarial de América Latina. Asimismo, CLERHP Estructuras, desarrolladora del proyecto en el país, consolida su posición como actor clave en la promoción de proyectos que combinan sostenibilidad, innovación y crecimiento económico en la región.
Inversiones bolivianas de 1.000 millones de dólares
En este marco empresarial, Rolando Kempff, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Bolivia y del Occidente del Capítulo Boliviano de la lente Bilateral Domínico-Boliviana, reveló que las inversiones bolivianas en República Dominicana superan los 200 millones de dólares y que, con los permisos y autorizaciones correspondientes, podrían alcanzar los 1.000 millones de dólares en los próximos años.
“República Dominicana, reconocida como hub geopolítico y comercial de primer orden, ofrece acceso privilegiado a un mercado potencial de 900 millones de consumidores en Estados Unidos, Canadá, Europa, Centroamérica y el Caribe”, señaló Kempff.
ProDominicana y Larimar City & Resort
Durante el encuentro se recordó que, desde el pasado mes de junio, la Agencia ProDominicana respalda oficialmente Larimar City & Resort, incorporando este proyecto a su portafolio oficial de inversiones extranjeras. La entidad destacó su potencial para fortalecer los lazos comerciales entre la República Dominicana y América Latina, así como su capacidad para atraer inversión extranjera de alto impacto, como es el caso de Bolivia.