
Aunque el dólar estadounidense continúa su ascenso frente al peso dominicano, otras monedas extranjeras también han registrado aumentos significativos en los últimos días, sorprendiendo a analistas y consumidores por igual.
Según datos de Trading Economics y el Banco Central de la República Dominicana, al 8 de septiembre de 2025, varias divisas mostraron incrementos notables:
Monedas que han subido frente al peso dominicano:
Moneda | Tasa actual (DOP) | Variación reciente | Variación anual |
---|---|---|---|
Euro (EUR) | 74.75 | +0.51% | +13.03% |
Libra esterlina (GBP) | 86.13 | +0.46% | +9.97% |
Dólar australiano (AUD) | 41.91 | +0.76% | +5.04% |
Dólar neozelandés (NZD) | 37.76 | +1.08% | +2.60% |
Rupia india (INR) | 1.39 | +0.40% | –0.49% |
Real brasileño (BRL) | 0.0857 | +0.51% | –8.08% |
Rublo ruso (RUB) | 1.30 | +1.61% | –13.96% |
Peso argentino (ARS) | 21.62 | +0.63% | +35.32% |
El dólar estadounidense se mantiene como la moneda más demandada, cotizándose en RD$63.65, con una variación mensual de +0.91% y una subida anual de más del 6%2.
Este comportamiento refleja una tendencia global de fortalecimiento de ciertas monedas frente a economías emergentes, impulsada por políticas monetarias restrictivas, inflación internacional y ajustes en los mercados de divisas.
Lo que está pasando con el dólar según el Banco Central
En medio de recientes fluctuaciones del tipo de cambio, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, aseguró que no existen fundamentos macroeconómicos que justifiquen una mayor volatilidad del dólar, atribuyendo los movimientos observados a factores estacionales propios del mes de septiembre, como la compra de inventarios para las ventas de fin de año.
Durante una reunión con autoridades económicas y líderes del sector financiero, Valdez Albizu explicó que las actividades generadoras de divisas mantienen su dinamismo, proyectándose ingresos superiores a US$46,160 millones para el cierre de 2025.
Además, se estima que la inversión extranjera directa (IED) alcanzará US$4,860 millones, lo que permitirá cubrir con holgura el déficit de cuenta corriente.
Tipo de cambio dentro de lo previsto
El gobernador destacó que el tipo de cambio promedio observado en los primeros ocho meses del año fue de RD$61.20 por dólar, cifra que se encuentra dentro del rango proyectado en el Presupuesto General del Estado 2025, que estima un promedio anual de RD$63.11.
Esto confirma que el comportamiento del dólar se mantiene alineado con las previsiones oficiales.
Valdez Albizu también informó que la Junta Monetaria conocerá esta semana la modificación del Reglamento Cambiario, tras un proceso de consulta pública de 30 días, lo que podría fortalecer aún más la transparencia y eficiencia del mercado cambiario.
Las autoridades económicas coincidieron en que la economía dominicana continúa mostrando señales de recuperación, y que la estabilidad del tipo de cambio es reflejo de una política monetaria prudente y coordinada. El ministro de Hacienda, Magín Díaz, reafirmó el compromiso del Gobierno en impulsar la economía mediante mayor inversión pública y coordinación fiscal.
Por su parte, representantes del sistema financiero expresaron su respaldo a las medidas adoptadas por el Banco Central, destacando la importancia de mantener la confianza de los inversionistas y preservar la estabilidad monetaria.