Sí, es verdad, en República Dominicana hay tierras raras, eso está confirmado por estudios internacionales y por evidencias. Se ha dicho que, técnicos norteamericanos han estado haciendo investigaciones en las zonas montañosas de la provincia de Pedernales.
Pero, también se ha dicho que embarcaciones chinas, eran despachadas desde el puerto de Cabo Rojo con cientos de toneladas de materiales, para procesar bauxita a miles y miles de kilómetros de Pedernales, en Asia; hace más de 5 años, un chofer del municipio de Enriquillo murió, en un accidente de un volteo de carga, transportando ese tipo de material a los barcos chinos.
Las tierras, hoy llamadas raras, son elementos naturales representados en la tabla periódica de los elementos químicos de Mendel, así lo conocimos quienes tuvimos la oportunidad de pasar una asignatura llamada “química” en un aula de clase; en realidad es una tabla generada por los acuciosos estudios de un genio ruso llamado Dmitri Mendeléyev en el año 1869.
Hace unos años, cuando la tecnología y la industria eran los íconos más visibles de las sociedades avanzadas, se consideraba el grado de desarrollo de un país, de acuerdo al nivel de avance de su industria metalúrgica.
Las tierras raras han sido un gran impacto, cuando en los países altamente industrializados se ha descubierto en los últimos 40 años que, los subproductos dejados por el proceso de extracción un metal principal, pueden ser valiosos dentro de la tecnología de semiconductores.
Ejemplo, cuando la antigua Rosario Dominicana SA (hoy es la Barrick Gold quien opera en la localidad de Pueblo Viejo en Cotuí) procesaba los materiales oxidados de ese lugar para extraer unas cuantas onzas de oro, se producían dos subproductos notables al trabajador común, ellos eran el ácido sulfúrico y el mercurio.
ya bien, ¿cuál es el subproducto que ha abierto la curiosidad y la ambición de naciones como EEUU y China en Pedernales? Pues ese elemento es el Galio, simbolizado como GA, y que ocupa el número 31 de la tabla periódica; su punto de fusión es muy bajo, puede encontrarse en estado líquido a temperatura ambiente, y es altamente usado en semiconductores.
La Alcoa Exploration Company estuvo en Pedernales por varias décadas, explotando sus yacimientos de bauxita, pero en esa época no se conocían los estudios y el desarrollo de las tecnologías con tierras raras; para mala suerte del país y de la misma Alcoa, en la explotación de los cientos de miles de toneladas de material que se procesaron allí, se perdió el más valioso de esos subproductos, el Galio.
Según estudios científicos altamente creíbles, con suerte de procesar un material de buena ley minera, para obtener una tonelada de Galio, se deben trabajar en el top de los casos, 120 toneladas de material rico en bauxita, y el subproducto se obtiene en el procesamiento de la bauxita para obtener el aluminio.
El Estado dominicano no tiene historia de desarrollo metalúrgico; y no puede explotar las tierras raras en su territorio, a menos que no entre en una asociación internacional y decida instalar una procesadora de aluminio en Pedernales, con la meta de captar esos subproductos como el Galio, que les podrían aportar miles de millones de dólares en ganancia.
Ojalá, no nos invada nuestro complejo histórico de Guacanagarix, y decidamos regalar estos valiosos metales por espejitos para mirarnos el ombligo.