
El presidente de la República, Luis Abinader, recibirá este martes 9 de septiembre en el Palacio Nacional el informe final del Consejo Económico y Social (CES) sobre la crisis en Haití y sus implicaciones para la República Dominicana.
El documento contiene 26 líneas de acción y 151 propuestas que recogen los consensos alcanzados en seis mesas de diálogo, donde participaron delegados del Gobierno, expertos y representantes de diversos sectores nacionales.
Tras la entrega al mandatario, el CES también hará llegar el informe a los expresidentes Danilo Medina, Hipólito Mejía y Leonel Fernández, en encuentros programados entre el 10 y el 16 de septiembre.
¿Qué ha pasado en el transcurso?

En el transcurso y la búsqueda de de soluciones, el presidente Abinader sostuvo una reunión el pasado 14 de mayo con los tres exmandatarios mencionados en el Ministerio de Defensa, donde se discutieron temas clave como seguridad fronteriza, migración y estabilidad regional.
Puede leer: Informe sobre crisis en Haití ya está listo
En ese encuentro también participaron los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa, junto al embajador dominicano en Haití.
La posición de Abinader en la ONU y el «abandono» a Haití
De cara a la Asamblea General de la ONU, que se celebrará a finales de este mes, el jefe de Estado adelantó que insistirá en denunciar el “abandono” de la comunidad internacional a Haití, país que atraviesa una crisis política y de seguridad sin precedentes, indicó la agencia de noticias EFE.
Abinader recordó que, a pesar de la puesta en marcha en 2024 de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), esta no ha recibido los fondos necesarios para operar plenamente, mientras las bandas armadas mantienen el control del 90 % de Puerto Príncipe y otras zonas del país.
Actualización de situación en Haití

De acuerdo con datos de la ONU, EFE señala que en los primeros seis meses de 2025 Haití registró 4,026 homicidios, un aumento del 24 % respecto al mismo período del año anterior. La Unesco también alertó que en 2024 la violencia en el vecino país creció un 44 %, afectando incluso el derecho a la educación.
Con este informe, el CES busca ofrecer al Gobierno y a los principales actores políticos una hoja de ruta consensuada para enfrentar las repercusiones de la crisis haitiana en República Dominicana.
Síguenos como periodicohoyrd