El huracán Melissa tocó tierra en Jamaica como una tormenta catastrófica de categoría 5, la más fuerte que ha golpeado la isla desde que se comenzaron a llevar registros hace 174 años. Melissa avanzaba con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora,.
El ciclón aterrizó en el suroeste de Jamaica, cerca de New Hope, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Se espera que el huracán continúe su curso hacia Cuba, más debilitado, entonces seguir en dirección noreste con destino a Bahamas, según los últimos pronósticos.
FOTO DE ARCHIVO. Una vista de satélite muestra la tormenta tropical Melissa sobre el mar Caribe. 27 de octubre de 2025. CSU/CIRA & NOAA/Cedida a REUTERS
Horas antes de la tormenta, el gobierno de Jamaica dijo que había hecho todo lo posible para prepararse, mientras advertía sobre daños catastróficos.
“No hay infraestructura en la región que pueda soportar una categoría cinco”, afirmó el primer ministro, Andrew Holness. “La pregunta de una vez es la velocidad de recuperación. Ese es el desafío”.
-
La trayectoria del huracán Melissa
-
El potente huracán Melissa tocó tierra en Jamaica como huracán categoría 5 con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (183 millas), lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos. El ciclón, el de mayor intensidad esta temporada en el Atlántico, entró a Jamaica cerca de la localidad de Black River, en el suroeste de la isla, convertido en un huracán de categoría 5, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
El organismo prevé que Melissa mantenga su intensidad extrema antes de cruzar el sureste de Cuba el miércoles y llegar a las Bahamas el jueves.
Se reportaron deslizamientos de tierra, árboles caídos y numerosos cortes de energía antes de la tormenta. Los funcionarios en Jamaica advirtieron que la limpieza y la evaluación de daños serían lentas.
Se espera una peligrosa marejada ciclónica de hasta 4 metros (13 pies) en el sur de Jamaica, y las autoridades están preocupadas por el impacto en algunos hospitales de la costa. El ministro de Salud, Christopher Tufton, dijo que algunos pacientes fueron trasladados del primer piso al segundo piso, “y esperamos que eso sea suficiente para cualquier marejada que ocurra”.
La tormenta ya ha provocado siete muertes en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y una en la República Dominicana, donde otra persona sigue desaparecida. (con información de AP)
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp