Reality Shows de la República Dominicana.
Por María Teresa De Jesús
EL recién salido DIARIO, SANTO DOMINGO.- El streaming dominicano está en uno de sus mejores momentos debido a la transmisión contenidos como de «La Casa de Alofoke» que reúne una audiencia aproximada de 1.6 millones de usuarios cada día; «La Mansión de Luinny» que en su estreno sobrepasó las 900 mil personas conectadas; y el éxito de la tercera temporada de Dominicana’s Got Talent que en sus más recientes transmisiones ha superado las 100 mil vistas.
Esto evidencia que el formato de los reality shows ha funcionado para bien entre la audiencia dominicana que, pese a ser muy variada, siempre está en búsqueda de nuevos contenidos que consigan llenar esos momentos de ocio o simplemente el silencio en los hogares.
Sin embargo, este no es un gusto reciente, ya que desde que inicio de este milenio, han sido varios los programas de esta naturaleza que han logrado captar la atención del público.
Operación Hispaniola (2001)
¡Este fue el primer reality show de la República Dominicana! Con un premio de 250 mil pesos, este programa estaba inspirado en formatos internacionales y enfrentaba a cantantes, actores, entre otros famosos, a desafíos de supervivencia en tribus.
En el caso de “Operación Hispaniola” los concursantes perdían si eran eliminados por sus compañeros y, quien resultara ganador, debía donar el premio a una institución benéfica.

La Casa de Cristal (2003)
El formato de dejar a un grupo de personas conviviendo en un mismo espacio e irlos eliminando paulatinamente, no es recién salido, ha estado en pantalla desde 2003 y en aquel entonces era un poco más extremo, ya que, como su nombre indica, la casa era de cristal por lo que desde afuera se podía tirarse a los participantes interactuar entre sí.
Este ha sido uno de los programas más vistos de la televisión dominicana, superando los 8 millones de espectadores.

¡Qué Viva el Merengue! (2005)
La tema no podía faltar ¡y nuestro ritmo nacional menos! Este programa fue un concurso de composiciones de merengue donde varios participantes competían por la suma de 500 mil pesos.
En este reality, conducido por Jatnna Tavarez (quien también fue la ideóloga de este espacio televisivo), 10 aspirantes a cantantes se enfrentaban para convertirse en “la nueva estrella del merengue”.

El Bachatón (2008)
Este fue otro reality con formato de talent show, donde además de concursar por una suma jugosa de dinero, brindaba la oportunidad a jóvenes talentos dominicanos de cantar y desarrollar sus habilidades artísticas en el género bachata.
En total se elegían tres ganadores: el primer lugar sería premiado con 500 mil pesos y una producción discográfica de Antena Latina beat, el segundo recibía la suma de 300 mil pesos y el tercero con 200 mil.
La finca (2010)
El programa de telerrealidad “La finca”, también reunía a celebridades, pero en un espacio rural en el que debían trabajar para generar su propios alimentos, sin lujos o facilidades.
Fue conducido por Tania Báez y se transmitía por Antena Latina.

Jumbo Fashionista (2013)
Fue un reality de moda creado por la tienda Jumbo, en el que catorce jóvenes de 18 a 24 años, participaron en retos de moda durante tres meses con el propósito de obtener el primer lugar y vivir una experiencia internacional junto al ganador en Dominicana Moda 2013, Sócrates McKinney.
Los tres finalistas de la competencia fueron premiados con un iPad cada uno, bonos del Centro Cuesta Nacional y becas de estudios en Altos de Chavón, además, recibieron las sumas de 75 mil, 50mil y 25mil pesos por ocupar el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

Programas que migraron a RD
En esta lista no podemos dejar de lado las producciones que se han originado en otros países, pero que debido a su popularidad mundial, han llegado con su versión criolla a la televisión dominicana, como Masterchef, que se originó en España en 1990; America’s Got Talent que es un programa estadounidense que se estrenó en 2006; o La Casa de Los Famosos, otra producción estadounidense que comenzó a emitirse en 2021 y en la que han participado varios dominicanos. Mismo espacio que puede ser la inspiración de La Casa de Alofoke y La Mansión de Luinny, respectivamente.
Masterchef República Dominicana (2018)
Este es un programa de cocina en el que un grupo de participantes es sometidos a varias pruebas y retos culinarios, a través de un proceso de eliminación semanal, hasta que solo quede un ganador: el top cocinero aficionado o famoso, en su versión Masterchef Celebrity.

Dominicana’s Got Talent (2019)
La versión local de la franquicia Got Talent, es un programa de talentos que presenta a artistas de todas las edades que compiten en disciplinas como canto, baile, magia y comedia.
Cada concursante o grupo se presenta ante el jurado y los que superan las primeras rondas compiten por el voto del público, que decide al ganador final.

La Casa de Alofoke (2025)
Es un reality show de convivencia que se transmite en vivo las 24 horas del día a través de YouTube.
En el mismo un grupo de participantes son recluidos en una casa aislada del mundo exterior para competir en retos físicos, mentales y emocionales por un premio.
En su segunda edición, el ganador recibirá cinco millones de pesos y un Ferrari Purosangue.

La Mansión de Luinny (2025)
En un formato similar, el más recién salido de los programas de telerrealidad dominicanos, ha reunido a un grupo de 18 participantes de varias nacionalidades en una residencia de lujo, donde competirán por la suma de 100 mil dólares.
Además, incluye dinámicas que serán obligatorias para los concursantes, premiadas con comida ilimitada.

Relacionado