
Ballester sostuvo una reunión con el doctor Alberto Augusto Betances, director del Hospital Regional Docente Universitario Dr. Antonio Musa, quien le explicó que los partos de nacionales haitianas han disminuido de manera considerable.
De acuerdo con Betances, a las pacientes del vecino país con condiciones crónicas, el centro le brinda la atención correspondiente.
Durante el recorrido por las instalaciones, Lee Ballester expresó la disposición de la DGM de trabajar de manera conjunta con las autoridades de salud, respetando el marco legal y la jurisdicción de cada institución, con el fin de que las disposiciones del gobierno sobre este tema en particular se cumplan de forma efectiva.
En abril pasado, el gobierno dominicano endureció la política migratoria con un paquete de medidas que incluyó un protocolo hospitalario para la atención a extranjeros sin documentos legales, principalmente procedentes de la nación fronteriza.
El mismo comenzó a implementarse en una treintena de hospitales priorizados por el Servicio Nacional de Salud (SNS).
El presidente de la República, Luis Abinader, informó que, para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular, dispuso esta formalidad que obliga al personal de los centros de salud a exigir al extranjero una identificación oficial, carta de trabajo y prueba domiciliaria.
Explicó que, en el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente.
El gobernante también orientó el establecimiento de una tarifa para los servicios brindados.
En ese sentido, las parturientas haitianas en situación migratoria irregular, deben cubrir el costo de los insumos y medicamentos utilizados durante el proceso médico, no así los honorarios profesionales ni administrativos.
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, explicó en ese momento que cada caso se evalúa de manera individual, ya que el gasto puede variar dependiendo de las condiciones clínicas y duración del parto.
Desde abril de este año, y por decisión del gobernante, agentes migratorios velan por el cumplimiento de este reglamento en los hospitales.
Ante el temor a ser deportadas, son menos las gestantes que acuden a los hospitales de la red pública en República Dominicana.
jha/mpv