
La información de que la calificadora Moody’s mejoró la posición de República Dominicana no es totalmente positiva, pues en su informe advierte que las restricciones del país en materia fiscal podrían limitar su perfil crediticio a corto y mediano plazo, por lo que recomendó al Gobierno mejorar los ingresos a través de medidas administrativas y reformas fiscales.
De hecho, indica que las recaudaciones del Gobierno dominicano, que representan un 16% del producto interno bruto (PIB), están entre las más bajas de sus pares con calificación Ba, cuyo promedio es del 28%.
Moody’s detalló que República Dominicana refleja mejoras en el déficit fiscal y las tendencias de la deuda desde la pandemia; sin embargo, enfrenta desafíos crediticios de larga data relacionados con una base de ingresos poco profunda y una alta exposición a los préstamos en moneda extranjera, que contribuyen a métricas de asequibilidad de la deuda más débiles en relación con sus pares en la región.
En 2024, los pagos de intereses ascendieron al 21% de los ingresos del Gobierno, casi el doble del promedio de países con calificación Ba, y alrededor del 66% de la deuda gubernamental estaba en moneda extranjera. República Dominicana pasó de Ba3 a Ba2, es decir, de positiva a estable.
Al respecto, la calificadora instó al Gobierno a priorizar las emisiones de deuda en moneda local y a aplicar medidas administrativas para mejorar la recaudación de ingresos y reducir la evasión fiscal. Esto ayudaría a la mejora de la calificación.
En cambio, la calificación podría rebajarse si el crecimiento económico parece ser más débil de lo que Moody’s espera actualmente de manera sostenida, o si las perspectivas fiscales se deterioran materialmente en relación con las expectativas de la agencia.
La agencia estima un déficit fiscal de las administraciones públicas de alrededor del 3.2% del producto interno bruto (PIB) en 2025 y de alrededor del 3.0% a partir de entonces, lo que dará lugar a la estabilización de la carga de la deuda en torno al 48% del PIB en los próximos dos años.
Actualización a Ba2
Moody’s destaca que el perfil crediticio de República Dominicana se ha fortalecido gracias a las altas tasas de crecimiento a largo plazo, lo cual impulsa los niveles de ingresos, así como la diversificación de sectores económicos.
“Las tasas de crecimiento económico elevadas y sostenidas, que han oscilado en torno al 5% anual en los últimos 15 años, y un marcado aumento de los niveles de renta per cápita, son el resultado de un historial de estabilidad macroeconómica, reformas estructurales y diversificación económica”, indica la calificadora.