
La organización que dirige Miguel Mejía rindió tributo al revolucionario en el aniversario 99 de su natalicio (13 de agosto), y rememoró frases del estadista sobre la unidad y su importancia “con gran vigencia para estos tiempos en que Nuestra América fortalece la unidad y la defensa de la autodeterminación de sus pueblos”, expresó.
“Si la unidad dentro de las naciones es fructífera y es la que permite a los pueblos defender su derecho, ¿por qué no ha de ser más fructífera todavía la unidad de naciones que tenemos los mismos sentimientos, los mismos intereses, la misma raza, el mismo idioma, la misma sensibilidad y la misma aspiración humana?”, escribió la organización.
Con esta idea expuesta por Fidel en Caracas, Venezuela, en enero de 1959, rememoró el MIU a quien sintió un cariño especial por la República Dominicana, tierra natal del Generalísimo Máximo Gómez, estratega militar y ejemplo de internacionalismo, quien hizo de la independencia de Cuba su sentido de vida.
Continuó el MIU: “Cuando hay patriotismo, cuando hay conciencia, cuando hay ideas, cuando hay unión, cuando hay una doctrina, un pensamiento político, cuando hay un partido, cuando hay una dirección y cuando se lucha, no puede haber derrota”.
Aseguró que preservará por siempre la obra humanista, de unidad, solidaridad y el legado revolucionario de Fidel Castro, un hombre que marcó la historia no solo de Cuba, símbolo de resistencia, soberanía y justicia social.
Fidel Castro participó en 1947 en la llamada Expedición de Cayo Confites (en la oriental provincia cubana de Camagüey), junto a otros cientos de jóvenes de América Latina dispuestos a luchar contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).
Visitó por primera vez a este país en agosto de 1998, ocasión en la que expresó: «No es nada lo que hayamos hecho por ustedes; es mucho lo que hemos hecho juntos, es mucho más lo que juntos debemos hacer en el futuro».
arc/mpv