

Santo Domingo, 11 oct.- Decenas de organizaciones sociales, ambientales, campesinas, gremiales y feministas de República Dominicana anunciaron hoy una marcha nacional el próximo 19 de octubre con el propósito de exigir respeto a la soberanía nacional.
Precisaron en un comunicado que partirán a las 10.00, hora local, desde el Parque Enriquillo, en el Distrito Nacional, con el fin de detener lo que califican como un proceso de retroceso democrático en la República Dominicana.
Los convocantes denunciaron que el Gobierno, las corporaciones mineras transnacionales y las élites económicas promueven proyectos y reformas que ※según sostienen※ violan la Constitución y las leyes al imponerse sin el consentimiento de las comunidades afectadas.
Las organizaciones reclaman cancelar el permiso de estudio de impacto ambiental otorgado a GoldQuest para el Proyecto Romero, en San Juan, y prohibir la explotación minera en la cordillera Central, considerada «madre de las aguas».
Asimismo, detener la nueva presa de colas de 3.8 kilómetros en El Naranjo, Cotuí, y someter a revisión y referendo popular las operaciones de Barrick Gold previstas hasta 2049.
Piden suspender todos los proyectos sin licencia social comunitaria, incluyendo los de GoldQuest, Unigold, Barrick Gold, Belfond, Docalza y Las Placetas, así como aquellos que impliquen la destrucción de ríos y ecosistemas.
De igual forma exigen atención inmediata a las demandas históricas de comunidades y sectores sociales que reclaman servicios básicos, salud, educación, vivienda y empleo digno.
Los movimientos también pidieron respeto a los derechos de la población trabajadora, mujeres, jóvenes, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, señalando que deben estar «por encima del afán de lucro de las corporaciones y la corrupción política y económica».
La convocatoria está respaldada por la Coordinadora Popular Nacional (CPN), la Red Socioambiental Nacional, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Articulación Nacional Campesina (ANC), la Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres y la Federación Nacional de Transportistas La Nueva Opción (Fenatrano).
También el Campamento Loma Miranda, el Comité Nacional de Lucha contra el Cambio Climático, el Foro Feminista Magaly Pineda y numerosas organizaciones sociales, ambientales y gremiales del país.
Los organizadores adelantaron que esta movilización es parte de un plan escalonado de protestas, que continuará en las próximas semanas si no se produce una respuesta favorable por parte de las autoridades.
of-am
Compártelo en tus redes: