mucho más que playas paradisíacas y resorts all inclusive
No pasa mucho tiempo desde que se aterriza en Puerto Plata hasta que el ambiente empieza a sonar a bachata y merengue y el calor caribeño se siente en el cuerpo.
Además, esta vez la bienvenida incluye bailes típicos y un brindis en el aeropuerto. No es para menos: esta provincia del norte de República Dominicana, a la que se conoce como “La Novia de Atlántico” y que supo ser uno de los primeros destinos turísticos del país (antes del boom de Punta Cana), vuelve a apostar fuerte por el turismo, con nuevas conexiones y vuelos directos desde Panamá -en un viaje de hora y media aproximadamente- y una descuento muy amplia y diversa, que alcanza tanto a quienes buscan las comodidades del all inclusive como a quienes prefieren opciones más aventureras.
Es que Puerto Plata combina un poco de todo eso: tiene una historia muy rica que puede conocerse recorriendo las calles de su centro histórico, playas de arena blanca y aguas cristalinas y paradisíacas como las de Playa Dorada o Cayo Arena, y otras con viento y olas ideales para los deportes acuáticos, como las de Cabarete.
Pero también tiene montañas, cascadas, valles y ríos, para quienes disfrutan de un viaje con más aventura, entre los cuales los Saltos de Damajagua son sin duda uno de sus principales atractivos, un destino que incluye senderismo, tirolesas y toboganes naturales.
Una vuelta en auto clásico por el malecón
Para conocer cualquier destino hay que recorrerlo, ya sea caminando, en auto o en cualquier medio de transporte, y Puerto Plata no es la excepción. A diferencia de otros puntos de este país caribeño, en esta provincia no todo pasa por playas de arena y resorts de lujo, sino que hay mucho más por mirar.
El paseo por el malecón se extiende a lo largo de más de 3 kilómetros por el boulevard General Gregorio Luperón y va bordeando la playa, por lo que el paisaje durante todo el camino es arena blanca y aguas transparentes, en medio de mucha vegetación.
Esas playas son públicas, aunque con algunos tramos con rocas que no son aptos para bañarse. En ese trayecto, que muchos aprovechan para hacer deporte, se puede ir hasta lugares como la Fortaleza de San Felipe, que fue construida en 1577 y está en la punta del malecón, por lo que ofrece grandes vistas panorámicas.
Y de una vez funciona como un museo a cielo abierto que se puede visitar pagando una entrada de 200 pesos dominicanos (unos 4 dólares), de martes a viernes de 9 a 17. Desde esa punta del malecón también puede verse a lo lejos un Cristo, al que se llega por teleférico (el único que hay en el Caribe).
Una opción para hacer este recorrido es en los autos clásicos de la compañía Classic Cars, que te lleva a pasear por buena parte del malecón y algunos puntos imperdibles de la ciudad en descapotables de época. Durante el recorrido -cuyo costo ronda los 60 dólares- le preguntamos a Miguel, nuestro guía, por el lugar donde se estableció la primera población española que llegó con Cristóbal Colón y nos cuenta que fue en La Isabela, un pueblo a una hora de Puerto Plata.

En el camino se ven muchos departamentos en construcción, y Miguel cuenta que están pensados para el turismo, que viene creciendo mucho gracias a la llegada de los cruceros a los dos puertos del lugar: Amber Coad, que se hizo en 2015, y Taino Bay, de 2021. La apuesta fuerte está en que ese turismo que llega por el día se enamore del lugar y quiera volver. Los locales, como suele ocurrir en este tipo de destinos, trabajan en la industria del turismo y en la elaboración de ron.
Volviendo al centro histórico, algunos spots que no hay que perderse son la calle de las sombrillas, una explosión de colores ideal para una buena foto, y la calle de Doña Blanca, un pasaje pintado de un rosa intenso, en honor a una maestra que vivió allí. Mientras se camina por las calles hasta la plaza central, donde está la Iglesia San Felipe Apóstol, se aprecian las casas de estilo victoriano clásicas del lugar -y únicas en el Caribe-, que datan de la década del 30.
Cuando paramos a almorzar, pregunto qué hay que pedir para comer como un local: arroz con habichuelas, pollo frito, carne de res o de cerdo; sancocho (como una sopa) de carne o vegetales y mofongo (que tiene plátano verde, chicharrón, longaniza, camarones), son los platos más típicos.
Otro lugar para no perderse es el Museo del Ámbar -sí, la mismísima piedra con el mosquito en ámbar que Spielberg usó en Jurassic Park salió de Puerto Plata-, donde, en un recorrido de como máximo media hora pueden verse diferentes insectos atrapados hace millones de años.
El ámbar es la pieza que los taínos intercambiaban con los españoles cuando éstos llegaron a América, y que de una vez se utiliza sobre todo para joyería y puede llegar a valer miles de dólares. Hace siete años se vendió la pieza más cara, que alcanzó los 400 mil dólares.
El ámbar no es una piedra, sino una resina fósil de tonos dorados y amarillentos, que a veces cambia de color con la exposición al agua y se torna de un tono turquesa. La piedra nacional de Dominicana, sin embargo, es el Larimar, de color azul, que se extrae de una mina de Barahona, ciudad que está a unas seis horas del centro.
El día del city tour también se puede ir a conocer la fábrica de ron Macorix, una de las más conocidas del país, degustar sus diferentes variantes y conocer la historia de esta bebida tan característica de Dominicana. También, por qué no, de los cigarros, otro de los patrimonios culturales del país.
El café y el cacao orgánico también son productos típicos de esta zona.
Los 27 charcos
Para quienes disfrutan del turismo aventura, los Saltos de Damajagua -o como se los conoce localmente, los 27 charcos- son una gran opción para visitar, a aproximadamente una hora de la ciudad. Le deben su nombre a que en el lugar hay 27 cascadas naturales que, a su vez, están rodeadas de una vegetación impresionante, con mucho, mucho verde y agua color turquesa.
Mientras hacemos la caminata para llegar hasta el circuito de tirolesas, donde empieza nuestro tour, el guía nos cuenta que en plena temporada -que va de noviembre a mayo- pueden estar abiertos los 27 charcos. Pero fuera de temporada puede que haya menos habilitados, como al momento de este viaje, que hay solo cinco. Igual se disfruta, y mucho.
Para quienes elijan hacer esta excursión -cuyos precios arrancan en 15 dólares-, se recomienda ir con ropa cómoda y traje de baño, porque vas a mojarte sí o sí. En el lugar te dan un calzado especial y los elementos de seguridad necesarios (casco y salvavidas).
Una vez que llegamos, nos tiramos por las cinco tirolesas del circuito -ninguna presenta mucha dificultad, y los menores pueden subirse desde los 8 años-, pasamos a la parte de las cascadas y nos deslizamos por los toboganes naturales que se formaron en las piedras a lo largo de los años, en un recorrido que incluye, como broche de oro, los saltos en los charcos. La vuelta también es caminando, por eso la importancia de ir cómodos.
Arena blanca y mar turquesa
Playa Dorada, Cabarete, Sosúa, Cayo Arena son algunas de las playas que pueden visitarse en este destino dominicano. Si sos de los que buscan relax y tranquilidad, Playa Dorada es uno de los destinos que más vas a disfrutar, por su mar tranquilo. Es, además, el que está más cerca del puerto, por lo que es uno de los más elegidos por los turistas que llegan a pasar el día. Pero también es una zona de resorts, por lo que es ideal para ir en familia o pasar unos días de descanso.
Cayo Arena es otro destino obligado en Puerto Plata: un banco de arena en medio del mar, algo parecido a un paraíso terrenal -en realidad, una pequeña isla a la que se llega por barco-, donde se puede ir a pasar el día, practicar buceo (especialmente para principiantes por su poca profundidad) y snorkel, aprovechando las aguas turquesas y cristalinas, que permiten apreciar la vida marina. Una experiencia que acá y en cualquier destino siempre es maravillosa. La excursión cuesta alrededor de 50 dólares.
Si, en cambio, preferís los deportes acuáticos, tu destino es Cabarete, a unos 45 minutos del centro de Puerto Plata, que originalmente fue un pueblo de pescadores pero a partir de la década del 80 se convirtió en un boom para quienes practican windsurf, kitesurf y surf.
Año a año recibe turistas de todas partes del mundo -y algunos nunca se van-, atraídos por sus olas. La zona de la bahía es ideal para el windsurf, mientras que Playa Encuentro -que se ubica entre Cabarete y Sosúa, la playa más “joven” de la zona-, es el destino preferido de los que practican surf.

En Cabarete, además, el plan es diferente, ya que si bien con el tiempo fue creciendo al punto que hay varios desarrollos hoteleros y departamentos sobre la playa, donde -incluyendo las noches- se vive más en la calle y la playa, y no tanto dentro del resort. Algo característico, dicen los lugareños, es que aún conserva esa esencia de pueblo pequeño, “donde todo el mundo se conoce”.
Y para los que buscan un mix de playa y aventura, Coconut Cove es una buena opción. Una playa privada que puede disfrutarse si se va a hacer una excursión con Chukka Ocean Outpost, que incluye una tirolesa de cuatro circuitos, uno de los cuales pasa justo por encima del mar.
Además, en el lugar se pueden hacer otras actividades, como paseos en buggies y cuatriciclos (la excursión cuesta entre 50 y 69 dólares). Muy recomendadas para ir en familia, ya que los menores pueden subirse a partir de los 6 años.
Cómo llegar a Puerto Plata
- A partir del 13 de enero, Copa Airlines contará con una conexión directa desde Panamá, con tres frecuencias semanales (martes, viernes y domingos).
- Copa vuela a Panamá desde Ezeiza, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta y Tucumán.
Dónde alojarse
- Playa Dorada: hotel Senator (all inclusive), con varios restaurantes, gimnasio, spa, playa privada, piscina. Habitación doble desde US$ 120 (www.senatorhr.com/sena tor-puerto-plata-spa-resort).
- Cabarete: hotel Villataina, uno de los más antiguos de la zona, situado en el corazón del lugar, la playa del centro. Tiene más de 60 habitaciones, restaurante y un centro de deportes de agua donde se pueden tomar clases de surf, stand up paddle, kite surf y windsurf. Habitaciones dobles a partir de US$ 72 (villataina.com).
Dónde informarse
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
