La República Dominicana aún no ha recibido la confirmación del Gobierno de Estados Unidos sobre la participación del presidente Donald Trump en la X Cumbre de las Américas, que se celebrará durante la primera semana de diciembre en Punta Cana, informó este viernes el canciller Roberto Álvarez.
“Todavía no hay confirmación en ese sentido”, dijo Álvarez al ser abordado por la prensa sobre el tema.
La Cumbre de las Américas se celebró por primera vez en diciembre de 1994, cuando el entonces presidente Bill Clinton reunió en Miami a 34 líderes del hemisferio, con la excepción de Cuba. Desde entonces, ha sido tradición que los mandatarios estadounidenses participen en este encuentro, concebido como un espacio de diálogo político y cooperación regional.
Sin embargo, en 2018, Donald Trump se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en ausentarse de una Cumbre de las Américas, cancelando la que habría sido su primera visita oficial a América Latina. El vicepresidente Mike Pence lo representó en el evento celebrado en Lima, Perú, tras una decisión de última hora.
Una parada posterior en Colombia también fue descartada por la cancelación del viaje.
- Hasta el momento se desconoce quién será el responsable de liderar la delegación estadounidense en la próxima cita.
La Cumbre de las Américas es el principal foro político que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de los países del continente americano para dialogar sobre los desafíos comunes, promover la cooperación y fortalecer la democracia y el desarrollo en la región.
El evento se celebra cada tres o cuatro años y está organizado por el país anfitrión, con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA). Cada edición busca fomentar el diálogo político, la integración regional y la adopción de compromisos concretos para impulsar el progreso social y económico de América.
Además de las reuniones oficiales de líderes, la Cumbre de las Américas incluye foros paralelos donde participan representantes de la sociedad civil, empresarios, académicos y jóvenes, con el objetivo de generar propuestas que fortalezcan la gobernanza democrática y la cooperación entre los países.
La Cumbre en RD
Este año, la República Dominicana fue seleccionada como país anfitrión del encuentro, que se celebrará del 1 al 5 de diciembre en Punta Cana, siendo la primera vez que el país es sede del foro, que reunirá a jefes de Estado de toda la región, con excepción de los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, excluidos “para garantizar una mayor participación”, según informó la Cancillería a finales de septiembre.
La decisión del Gobierno dominicano provocó que los presidentes de México y Colombia, Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro, declinaran participar en el cónclave regional, expresando su desacuerdo con la exclusión de esos países.
Nicaragua abandonó oficialmente la OEA en noviembre de 2023, al cumplirse dos años desde que el presidente Daniel Ortega activó el proceso de salida tras las críticas del organismo a los comicios en los que fue reelegido.
Cuba fue expulsada en 1962, mientras que la pertenencia de Venezuela continúa en disputa, luego de que el presidente Nicolás Maduro iniciara en 2017 el proceso de retiro, aunque la OEA dejó de reconocer a su Gobierno.
La IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles (EE. UU.) en 2022, también estuvo marcada por la no invitación de los tres países, aunque en esa ocasión sí asistió el entonces presidente colombiano Iván Duque (2018-2022).
A lo largo de las tres décadas de tradición, al menos 10 países han estado ausentes de una o más ediciones por exclusión o decisión política. Siendo Cuba el más afectado, con solo dos participaciones en 10 versiones.