
Santo Domingo, República Dominicana (OPS), 25 de agosto de 2025 – Con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Ministerio de Salud avanzó en el fortalecimiento de las acciones nacionales encaminadas a acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino en República Dominicana, en consonancia con la Estrategia Global de la OMS hacia el 2030.
Durante un foro técnico celebrado en Santo Domingo, se presentaron los avances del país en materia de prevención, tamizaje y tratamiento de lesiones precancerosas, así como la nueva Guía de Práctica Clínica para el abordaje integral del cáncer cervicouterino. La jornada contó con la participación de instituciones públicas, privadas y organismos internacionales, bajo un enfoque multisectorial.
La representante de la OPS/OMS en República Dominicana, Alba María Ropero Álvarez, felicitó al país por convertirse en un referente regional en el abordaje integral de esta enfermedad y destacó los avances alcanzados, entre ellos la introducción temprana de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la puesta en marcha del Plan Nacional para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino y la implementación de la prueba de VPH como método primario de tamizaje.
“Estos logros reflejan el firme compromiso de República Dominicana con la salud de las mujeres y con el cumplimiento de las metas establecidas en la agenda global de eliminación del cáncer cervicouterino”, subrayó Ropero.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, reiteró que la eliminación de esta enfermedad requiere un esfuerzo sostenido y coordinado con todos los sectores, subrayando que la evidencia científica respalda la implementación de la prueba de VPH como principal herramienta de tamizaje. “Cada decisión puede significar una vida salvada, una familia protegida, una comunidad fortalecida”, afirmó.
Asimismo, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, aseguró que este esfuerzo constituye “una expresión concreta del compromiso nacional para proteger la vida y la salud de las mujeres”, en línea con la hoja de ruta de la OMS.
Como parte de los avances, la directora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Lucía Vargas, informó que en 2025 se incorporó la vacuna contra el VPH para niños de entre 9 y 14 años, alcanzando más de 151 mil dosis administradas, fortaleciendo así la protección contra el virus en edades tempranas.
La jornada concluyó con la entrega oficial de la Guía de Práctica Clínica al Servicio Nacional de Salud (SNS), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), reafirmando el compromiso interinstitucional de ampliar el acceso a la prueba de VPH, priorizando a las poblaciones más vulnerables.
Con este esfuerzo conjunto, República Dominicana y la OPS/OMS reafirman su compromiso de avanzar hacia un país libre de cáncer de cuello uterino, alineado con las metas 90-70-90 establecidas por la estrategia global de la OMS al 2030.