El financiamiento de iniciativas para impulsar la limpieza de ríos y el desarrollo de acuerdos para la modernización de plantas hidroeléctricas locales son algunos de los proyectos fomentados por Noruega, Suecia y Finlandia, como parte de los esfuerzos de estos países nórdicos por estrechar lazos con la República Dominicana.
Los gobiernos de estas naciones, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fungen como coanfitrionas del Tercer Foro Internacional de Economía Circular en la República Dominicana, evento organizado por la consultora Deuman, en el que representantes diplomáticos ofrecieron detalles de las iniciativas impulsadas y posibles colaboraciones en el futuro.
“La economía circular es un tema muy importante para nosotros; por eso estamos apoyando diferentes proyectos en todo el mundo y de una vez estamos creando alianzas con la República Dominicana“, comentó Ludvig Daver, jefe de misión adjunto de la Embajada de Suecia en La Habana.
En ese sentido, informó que este jueves la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) firmará un acuerdo con Swedfund, agencia sueca de financiamiento para el desarrollo.
“Lo que harán es comenzar con un estudio piloto con el fin de modernizar plantas hidroeléctricas en el país”, sostuvo Daver, quien indicó que se espera que los trabajos del estudio inicien en enero de 2026.
Recordó que en junio pasado el Ministerio de Medio Ambiente suscribió un acuerdo con la Agencia Sueca de Energía para impulsar proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y promuevan el desarrollo sostenible.
Noruega y el Ozama
Susanne Karine Gjonnes, consejera en la Embajada de Noruega en La Habana, concurrente a República Dominicana, expresó que su país ha trabajado de cerca con la República Dominicana en la coalición para la creación de un acuerdo global contra la contaminación por plásticos.
Añadió que, en el marco de ese foro, tuvieron conocimiento de un proyecto impulsado por el PNUD para la limpieza de los ríos Ozama e Isabela. La diplomática señaló que Noruega ofrece apoyo financiero a la iniciativa, aunque no especificó el monto.
“Es un proyecto interesante porque están trabajando con comunidades locales y con pequeñas mipymes, muchas de ellas lideradas por mujeres”, indicó Gjonnes, quien resaltó la importancia de buscar soluciones que funcionen para las comunidades que residen cerca de estos afluentes.
Gjonnes manifestó el interés en desarrollar otras actividades para incrementar el diálogo sobre el plástico y la economía circular.
Acercamiento de Finlandia
Henna Maki-Mantila, jefa adjunta de misión en la Embajada de Finlandia en Bogotá, manifestó que estudian la posibilidad de que empresas de ese país trabajen conjuntamente con sus pares dominicanas.
“Tenemos mucha experiencia en economía circular y hay varias empresas finlandesas que, por ejemplo, se dedican al suministro de energía y a cómo podemos usarla de manera más eficiente. Otras trabajan con el sargazo; sabemos que es un tema muy importante aquí”, dijo la representante finlandesa.
Los organizadores del Tercer Foro Internacional de Economía Circular informaron que este jueves se desarrollará el evento “Tarde Nórdica: De Residuos a Riqueza – Caminos Nórdicos hacia un Futuro Circular”, organizado por las embajadas nórdicas con el apoyo del PNUD y el financiamiento del Consejo Nórdico de Ministros.
“Esta sesión paralela destacará las experiencias y enfoques innovadores en economía circular de los países nórdicos, reconocidos por integrar la responsabilidad ambiental con la equidad social y el desarrollo económico”, señalaron los organizadores en un comunicado.