
Rueda de prensa del PLD Foto: PLD
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó como preocupante la situación económica que atraviesa el país, advirtiendo que afecta de manera directa a la clase media y a los sectores más vulnerables, y que, de continuar la tendencia, la República Dominicana podría enfrentar una nueva década perdida.
La advertencia fue realizada por el vicepresidente del PLD, Juan Temístocles Montás, durante una rueda de prensa en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, acompañado de miembros del Comité Político y de titulares de Secretarías como Winston Santos (Seguridad Social), Aristipo Vidal (Industria, Comercio y MiPymes), Francis Jorge (Asuntos Municipales) y Natalie María (Personas Envejecientes).
Montás denunció que, pese a la evidente crisis, el Gobierno del PRM insiste en afirmar que la economía marcha bien y que la población vive el más duro, mientras que los ciudadanos en la calle y los datos oficiales muestran otra realidad.
Tras comparar los últimos cinco años de gestión del PLD (2015-2019) con los primeros cinco del gobierno actual (2021-2025), excluyendo el 2020 por la pandemia, y basándose en cifras del Banco Central, el Ministerio de Hacienda y organismos internacionales como la Cepal y el Banco Mundial, Montás concluyó que estos últimos cinco años pueden considerarse perdidos.
“Si nada cambia, y todo indica que este gobierno seguirá en la misma ruta, la República Dominicana recordará estos ocho años como una nueva década perdida: años de improvisación, falta de gestión y ausencia de planificación que han costado crecimiento, empleo y bienestar”, afirmó Montás, mostrando un documento con datos anexos a los periodistas.
El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo destacó que, a diferencia del PLD, que según él gobernó con hechos y no promesas, la deuda hoy pesa más y el país avanza menos. “La República Dominicana no necesita más discursos, necesita resultados. El país que construimos juntos no puede detenerse”, dijo.
Montás subrayó que los dominicanos enfrentan precios altos, salarios insuficientes y costos críticos en servicios como luz y crédito, señalando que esta combinación explica por qué muchos ciudadanos afirman que “con el PLD se vivía el más duro”.
Como respuesta, el PLD propuso reactivar la inversión pública con obras que generen empleo y desarrollo local, garantizar que las bajas en las tasas de interés beneficien al crédito real, a los ciudadanos y a las MIPYMES, y fortalecer los programas de apoyo a los pequeños negocios para evitar quiebras, despidos y proteger el poder de compra del salario.