
Teníamos varios días que no compartíamos en el podcast, pero veníamos observando, como siempre, el acontecer nacional e internacional. Queremos detenernos, hacer una primera reflexión y análisis sobre algunos elementos que hemos estado observando en los últimos meses y semanas y días, y que recientemente concluyeron como una parte de un proceso que luce va a continuar con la promulgación del recién salido Código Penal que entrará en vigencia en enero del año 2026.
Y luego, con una declaración que ha hecho a la prensa nacional el Poder Ejecutivo, de que ya se ha cifrado la meta para el año 2036, y eso implica el rediseño, el ajuste de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana.
Esto como que viene a ponerle el último punto sobre las IES a una situación que viene dándose desde el año 2012, cuando esa Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo fue promulgada por el ex presidente Leonel Fernández, y que nosotros, en los últimos años, le hemos denominado como la ley traidora.
Por eso nosotros hemos visto estos llamados a consenso, a acuerdos, a “pactos nacionales”, entre cuatro personas que no son el país, y es bueno esto repetirlo, cuatro personas no son el país, aunque uno de ellos sea el actual presidente de la República, y los otros tres hayan sido presidentes de la Nación Dominicana en su momento.
Ciertamente, estos cuatro pilares de la mal llamada democracia nacional representan los intereses de las cúpulas políticas partidarias de los principales partidos mayoritarios de la Nación Dominicana. El PRM, partido de gobierno, con una nómina casi absoluta en el Congreso Nacional. El PLD, quien gozó con una nómina absoluta también en su momento.
La Fuerza del Pueblo, quien de una vez tiene parte de lo que anteriormente era solamente el Partido de la Liberación Dominicana. E Hipólito Mejía, que fue presidente por el Partido Revolucionario Moderno, o por el Partido Revolucionario Dominicano en su momento.
El Jacho Prendido gobierna, y el Jacho Prendido no ha sabido gobernar en ningún momento la Nación Dominicana.
El primer presidente del Jacho Prendido se dio un tiro en Palacio. Se quitó la vida. El segundo presidente del Jacho Prendido salió corriendo del país vestido de mujer, junto con su camarilla de delincuentes.
Y también fue el protagonista de la primera gran poblada en la Nación Dominicana luego de la Revolución de Abril del año 1965. Aún siendo el líder más importante de ese partido, José Francisco Peña Gómez, quien se dice, fue quien mandó la Guardia para la calle, y más de mil personas fueron fusiladas en aquellos tres o cuatro días de esa mencionada poblada. El PRD sale tan mal del gobierno que se pasan más de 15 años fuera de la cosa pública.
Y yo diría, gracias a Dios, fuera de la cosa pública. Revivieron y retornaron a Balaguer, quien solo duró 10 años porque el año 12 no pudo lograrse. Gracias a las maniobras políticas, precisamente, del envidioso José Francisco Peña Gómez, que acusó nuevamente a Balaguer de haberle robado las elecciones.
Y por eso, viene el discurso de Joaquín Balaguer en su última posibilidad, cuando junto a Juan Bosch, levanta los brazos de Leonel Fernández y declara que el camino malo ha sido cerrado. Y el camino malo no quedó cerrado, porque lo que hizo el PLD y su gavilla durante 20 años no tiene nombre ni parangón. Sin embargo, esto que se esperaba iba a ser la esperanza real del pueblo dominicano, el PRM, el gobierno del cambio, se ha convertido en más de lo mismo.
Y cuando usted ve esa junta de estos cuatro ex presidentes, presidentes de la República, supuestamente para ponerse de acuerdo por el tema haitiano, dijimos claramente, eso no es por el tema haitiano. A ninguno de ellos les importa la nación dominicana, y todos ellos están de acuerdo con la fusión de la isla. Ese es mi parecer, esa es mi opinión.
Pero cuando comenzamos a tirarse en estos cinco años de la funesta gestión del cambio, sumamos a ese acontecer algunas actividades peligrosas, porque sin querer adentrarnos a todos estos temas que mucha gente denomina conspiranoides, pero no menos cierto es que por lo menos hay mucha coincidencia con ese pensamiento globalista que indica, que tendrás menos pero serás feliz.
Lo que pone en un franco atentado a la seguridad jurídica, a la propiedad privada y a un proceso de neo colonización o de neo feudalismo en muchos o en casi todos los países del mundo. Y la mafia de la democracia en todas partes está haciendo lo mismo.
Se está desterrando el papel moneda por el plástico, se habla de bancarización como que es un gran progreso, cuando en el fondo lo que estamos buscando es un control absoluto sobre cualquier persona en el territorio nacional que reciba un solo centavo, o que pague un solo chile.
Y si todo se hace a través del plástico, todo el mundo va a estar vigilado, supervisado y todo el mundo va a tener el asedio, supuestamente para facilitar el proceso, pero en el fondo se convierte la mayoría de la informalidad del pueblo dominicano en reos por no pagar los impuestos.
Para los devoradores es más importante la formalidad, perseguir, el sicariato fiscal, que paguen los impuestos aunque se pase hambre, cobrar impuestos es más importante, que la sobrevivencia de las personas.
Y esto se suma a ese pensamiento globalista de que no tendrás nada pero serás feliz. Bancarización, eliminación del papel moneda, mordaza por todas partes. Primero con la ley del sátrapa, la ley del DNI que todo el mundo rechazó.
Luego con el invento de la ley de expresión y difusión del pensamiento que no acaba de promulgarse, porque también la gente se ha dado cuenta que es más de lo mismo. Y de una vez con el Código Penal, con todas estas cosas que se han metido ahí adentro. Ultraje hasta en privado a los bandidos de la cosa pública.
Por Julián Padilla