
Por Cinthia Polanco
Los ganadores del Premio Nacional de Fotografía Robert Vargas fueron anunciados ayer, en una ceremonia que coincidió con una fecha muy especial. Hoy, 30 de septiembre, se cumplen tres años del fallecimiento de Robert, un maestro apasionado de la fotografía.
En Ciudad Oriental estamos satisfechos de mirar cómo su nombre queda inmortalizado en este premio, que reconoce tanto su apoyo a la Asociación como su incansable labor en la formación de nuevas generaciones de fotorreporteros.
A continuación, la nota de prensa:
“Estas obras no solo documentan, también interpelan, emocionan y movilizan”, dijo Gustavo Olivo, presidente del Jurado.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – La Asociación de Fotoperiodistas de República Dominicana (AFRD) anunció este lunes los ganadores de la 4ta Versión del Premio Nacional de Fotografía Robert Vargas.
El presidente de la AFRD, César de la Cruz dijo que esta premiación es un reconocimiento que honra la trayectoria del destacado fotoperiodista dominicano, ido a destiempo, y busca resaltar la labor de los profesionales comprometidos con la narración visual de nuestra realidad social.
En esta edición, el jurado evaluó más de 400 obras en digital, destacando el alto nivel de creatividad, calidad técnica y fuerza narrativa de los trabajos presentados.
Tras un proceso de deliberación, el jurado decidió otorgar:
Renglón Arte y Cultura
– Primer lugar: Danny Polanco
– Mención Honorífica: Martín Rodríguez Amiama
Renglón Deportes
– Primer Lugar: Nelson Pulido
– Mención Honorífica: Nelson Pulido
Renglón Internacional
– Mención Honorífica: Miguel Gómez
Renglón Medio Ambiente:
Primer Lugar: Jorge Luis Martínez Arias
– Mención Honorífica: Danny Polanco
Renglón Noticias
– Primer Lugar: Félix Lara
– Mención Honorífica: Félix Lara
Renglón Reportaje
– Primer Lugar: Genris García
Reportaje sobre El Gramazo
– Mención Honorífica: Félix de León
Reportaje Sobre Incendio en La Victoria
Renglón Retrato Periodístico
– Primer Lugar: Otto Viloria
– Mención Honorífica: Ricardo Rojas
Renglón Tema Social
– Primer Lugar: Martín Rodríguez Amiama
– Mención Honorífica: Félix Lara
Renglón Vida Diaria
– Primer Lugar: Genris García
– Mención Honorífica: Félix Lara
La imagen ganadora como foto del año es la “Niña de Pedro Brand”, en la categoría de medio ambiente, del fotoperiodista Jorge Luis Martínez Arias, quien labora en el periódico Listín Diario.
Durante la ceremonia, efectuada en el salón de exposiciones de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el presidente del jurado, el periodista Gustavo Olivo, expresó que “cada imagen recibida nos recordó la importancia del fotoperiodismo como testimonio vivo de la sociedad dominicana. Estas obras no solo documentan, también interpelan, emocionan y movilizan”.
Junto a Olivo participaron como jurados los periodistas y fotoperiodistas Tony Pérez Justo Maracallo, Vianco Martínez y Nelson Sosa.
La Asociación de Fotoperiodistas de República Dominicana (AFRD) felicitó a todos los participantes y reiteró su compromiso de seguir impulsando espacios de reconocimiento que motiven a los hombres y mujeres a ejercer su labor con pasión, ética y responsabilidad.
El Premio de Fotografía Robert Vargas se consolida como un referente nacional para resaltar el talento y la entrega de quienes, lente en mano, construyen la memoria visual del país.
En su discurso, el presidente de la AFRD, César de la Cruz destacó que “nos reunimos para anunciar las fotos ganadoras de la cuarta edición del Premio a las Mejores Fotos del Año 2024, dedicado a un hombre cuyo lente capturó no solo imágenes, sino historias que definieron nuestra sociedad: el inmortal Robert Vargas”.
Dijo que Robert fue más que un fotoperiodista; fue un formador de muchos jóvenes que hoy son excelentes fotorreporteros, fue un narrador de realidades, un testigo y enfrentó al poder incansablemente en los momentos históricos que marcaron a nuestro país.
Destacó que “al dedicarle este premio, reafirmamos que su legado sigue vivo en cada click que documenta la alegría, la lucha, la belleza y, a veces, la crudeza de la vida”.
Este año, premiaremos diez categorías que representan la esencia de nuestro oficio:
Noticia, donde el instante decide la historia.
Temas sociales, que visibilizan lo que muchos prefieren ignorar.
Retrato periodístico, que humaniza las cifras y los nombres.
Medio ambiente y clima, urgentes en un mundo en transformación.
Deporte, donde la pasión se congela en un segundo.
Vida diaria, lo cotidiano convertido en arte.
Arte y cultura, el alma de nuestra identidad.
Turismo, que muestra las postales de nuestra tierra.
Reportaje gráfico, la profundidad de una mirada persistente.
Internacionales, porque el fotoperiodismo no tiene fronteras.
A los participantes: “sus imágenes son ventanas que nos obligan a reflexionar, a emocionarnos, a actuar. Hoy no solo competirán por un galardón, sino por el privilegio de seguir los pasos de Robert Vargas, cuyo trabajo nos enseñó que una foto puede ser más elocuente que mil palabras”.
De La Cruz agradeció a los integrantes del jurado, por aceptar formar parte de este proyecto y a todos los que hacen posible este premio. Y a la familia Vargas, gracias por compartir con nosotros el legado de Robert.
Que este premio sea un faro para las nuevas generaciones y un recordatorio de que, en un mundo saturado de información, el fotoperiodismo sigue siendo la conciencia visual de la sociedad.
“¡Que vivan las historias bien contadas! ¡Que viva el fotoperiodismo dominicano! ¡Y que Robert Vargas siga inspirándonos desde cada imagen que capturamos!”, concluyó César de la Cruz.