La República Dominicana reafirma su compromiso con la atracción de capital extranjero y la promoción de un entorno de negocios competitivo a nivel internacional. Durante el Foro Mundial de Inversiones 2025, la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, expuso los avances del país en materia de políticas regulatorias, innovación digital y cooperación institucional.
El evento, celebrado en el marco de la Conferencia Mundial de Inversiones de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversión (WAIPA) y del Foro de Inversiones de Sharjah (SIF 2025), reunió a más de 10,000 participantes de 142 países, incluyendo ministros, líderes empresariales y representantes de organismos multilaterales.
Riveiro participó en el panel de alto nivel “Creating a Seamless Investment Environment” (Creando un entorno de inversión sin fricciones), donde presentó la estrategia dominicana para consolidarse como un destino confiable y competitivo para la inversión extranjera directa (IED).
Reformas regulatorias y digitales impulsan la confianza inversora
Durante su intervención, Riveiro destacó que la seguridad jurídica y la claridad regulatoria son pilares esenciales en la atracción de inversiones sostenibles. En este sentido, subrayó que la República Dominicana ha fortalecido su marco legal mediante acuerdos internacionales como el CAFTA-DR y los compromisos asumidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), reforzando la estabilidad y previsibilidad para los inversionistas. Uno de los avances más relevantes mencionados fue la Ley núm. 167-21, sobre Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites, que busca reducir la burocracia, aumentar la transparencia y ofrecer un entorno más eficiente para las empresas.
Crear un entorno de inversión sin fricciones ya no es opcional; es un imperativo estratégico”, afirmó Riveiro.
Asimismo, resaltó la importancia de la coordinación institucional y la digitalización de procesos a través de la Ventanilla Única de Inversión de la República Dominicana (VUIRD), una plataforma que centraliza los trámites requeridos por distintas entidades públicas. Gracias a esta herramienta, los inversionistas pueden obtener permisos, licencias y certificaciones de forma más rápida y económica, lo que posiciona al país como un referente regional en materia de eficiencia gubernamental.
Te puede interesar: República Dominicana capta US$ 1,600 millones en bonos
Sostenibilidad y alianzas estratégicas en la agenda internacional
En representación de ProDominicana, la subdirectora técnica Mildred Santos también participó en la Reunión del Subcomité de Asociaciones Regionales de Promoción de Inversiones de la WAIPA (SCRIPA), donde presentó el plan de acción institucional y nuevas propuestas para fortalecer las alianzas internacionales en materia de promoción de inversiones.
Durante el Panel Ejecutivo sobre Iniciativas de Sostenibilidad y Medioambientales, organizado por el Centro de Comercio Internacional (ITC), Santos compartió la visión del país sobre la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en las estrategias de inversión. Estas políticas refuerzan el compromiso dominicano con un modelo de desarrollo responsable y sostenible.
ProDominicana reafirmó que la atracción de inversiones de alto beneficio agregado es una prioridad nacional, especialmente en sectores estratégicos como energías renovables, manufactura avanzada, turismo sostenible, agroindustria y economía digital. Estas áreas representan oportunidades clave para generar empleo, innovación y crecimiento inclusivo en la República Dominicana.
Te puede interesar: Economía dominicana crece 2.2 % impulsada por agro y minería
Un destino competitivo y confiable en el mapa global
La participación de ProDominicana en foros internacionales de alto nivel consolida la posición del país como un actor relevante en la economía global. Con políticas orientadas a la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad, la República Dominicana avanza hacia un modelo de desarrollo que combina atracción de capital, innovación tecnológica y estabilidad institucional.
Como expresó Riveiro, “en ProDominicana trabajamos para ofrecer a los inversionistas un entorno ágil, seguro y preparado para el futuro”. Esa visión, respaldada por resultados concretos y un marco regulatorio moderno, fortalece la imagen del país como un destino confiable para la inversión extranjera.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el el más duro contenido en tu buzón de entrada.