
El monto de las importaciones realizadas por las zonas francas totalizó US$4,853.5 millones en 2024, equivalente a una reducción de un -0.4%. Así lo establece el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe) en su informe más reciente sobre el comportamiento del sector.
Según el documento de la dependencia de Industria y Comercio, de ese total, República Dominicana importó productos médicos y farmacéuticos por un monto de US$1,115.9 millones el año pasado.
Asimismo, las importaciones de tabaco y sus derivados totalizaron US$650.4 millones, mientras que las de joyería alcanzaron US$647.5 millones, en tanto que las importaciones de productos eléctricos y electrónicos se ubicaron en US$646.7 millones.
Según la data disponible, las de confecciones textiles fueron de US$568.9 millones el año pasado, mientras que las de calzados y sus componentes superaron US$55 millones, en tanto que la categoría “Otros” sobrepasaron los US$1,160 millones.
Por países de origen
Estados Unidos se posiciona como el principal país de origen de las materias primas utilizadas por las empresas de zonas francas dominicanas con un 61% de las importaciones de materias primas.
República Popular China, que tuvo una participación del 10%, se destaca como el segundo país que más materias primas envió hacia República Dominicana. A este le siguen Italia (9.1%), Puerto Rico (3%), Ecuador (1.8%), México (1.4%), Alemania (1.2%), así como Honduras (1%).
Por debajo se ubican Sudáfrica (0.9%), Brasil (0.7%), Indonesia (0.7%), España (0.7%), Colombia (0.5%), Corea del Sur (0.5%), India (0.5%), Francia (0.5%), Nicaragua (0.5%) y Filipinas (0.4%).
Asimismo, figuran Turquía (0.4%), Países Bajos (0.4%), Guatemala (0.3%), Taiwán (0.3%), Argentina (0.3%), Haití (0.3%), Costa Rica (0.3%), El Salvador (0.2%), Reino Unido (0.2%), Malasia (0.2%), Japón (0.2%), Canadá (0.2%), así como “Otros” (2.1%).