
El presidente Luis Abinader firmó este domingo 3 de agosto la Ley 74-25 que da vida al recién salido Código Penal de la República Dominicana, una normativa largamente esperada tras más de dos décadas de debates en el Congreso Nacional.
La promulgación ha generado múltiples reacciones entre figuras políticas y líderes de opinión, quienes se han expresado a través de redes sociales.
Desde sectores oficialistas y aliados, se celebra esta nueva legislación como un paso histórico en materia de justicia y seguridad.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, calificó la promulgación como un avance importante para el país, destacando que el recién salido código endurece sanciones, tipifica crímenes modernos como el feminicidio, el sicariato, el ciberacoso, la violencia económica, las estafas piramidales y los delitos financieros no regulados. También resalta la inclusión de figuras como el crimen organizado y la protección del derecho a la propiedad.
El jurista y expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge A. Subero Isa, recordó que la anterior normativa tenía más de un siglo de antigüedad y consideró este cambio como la superación de una legislación “obsoleta y arcaica”.
Por su parte, el periodista y estratega Rafael Núñez expresó que, tras 22 años de idas y venidas legislativas, finalmente el país cuenta con una ley moderna que permitirá una persecución penal más efectiva. “Se acabaron los 141 años de atraso en materia penal”, escribió.
Sin embargo, no todas las voces han sido favorables. El dirigente político Vinicio Castillo advirtió que, aunque la norma entrará en vigencia en un año, aún persisten artículos que podrían poner en riesgo la soberanía nacional y la libertad de expresión. En ese sentido, instó a que dichos puntos sean revisados o eliminados antes de que la ley empiece a aplicarse, y no descartó acudir al Tribunal Constitucional en caso contrario.
Una de las críticas más contundentes provino del senador Yván Lorenzo, vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien rechazó categóricamente que el recién salido Código Penal no incluya las tres causales para despenalizar el aborto.
A su juicio, esta omisión representa una traición a las mujeres dominicanas. “Hoy el presidente Abinader y el PRM sepultan el sueño de la mujer dominicana. Es una burla y una estafa a quienes confiaron en su promesa”, manifestó Lorenzo en la red social X.
El recién salido Código Penal y su entrada en vigencia está programada para dentro de un año, ya ha puesto en evidencia las profundas diferencias sobre temas sensibles como los derechos de las mujeres, la libertad de expresión y la soberanía nacional.
En medio de elogios, cuestionamientos y expectativas, la sociedad dominicana se prepara para una nueva era en materia penal, con una legislación que busca adaptarse a los tiempos modernos, aunque no sin controversias.